23.2 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Trump se reunirá con Comando Sur para hablar de narcotráfico y Venezuela

El objetivo oficial del viaje de Trump a la sede del Comando Sur es "recibir información sobre los esfuerzos para detener el flujo de drogas letales que entran a Estados Unidos. Además, quiere reforzar su apoyo entre los votantes venezolanos en las elecciones de noviembre

-

[read_meter]

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará este viernes 10 de julio la sede del Comando Sur en Florida para hablar de la situación en Venezuela y revisar la operación militar estadounidense contra el narcotráfico en el Caribe, un viaje con el que espera, además, reforzar su apoyo entre los votantes venezolanos en las elecciones de noviembre.

Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, adelantó a EFE este martes 7 de julio que Trump se desplazará a la sede de ese comando estadounidense, ubicada en Doral, ciudad aledaña a Miami donde reside la mayor población de origen venezolano de todo Estados Unidos.

Florida es un estado clave en las elecciones de noviembre y Trump quiere retener el voto de los estadounidenses de origen cubano y venezolano, por lo que es posible que aproveche su visita para reiterar su oposición al gobierno de Nicolás Maduro.

El objetivo oficial del viaje de Trump a la sede del Comando Sur es «recibir información sobre los esfuerzos para detener el flujo de drogas letales que entran al país», explicó la fuente de la Casa Blanca a EFE.

LEE TAMBIÉN

Trump envió mensaje a Venezuela por el #5Jul: «Lograrán la independencia verdadera»

El pasado 1° de abril, Trump ordenó duplicar el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica para combatir el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar del Caribe, lo que incluye a Venezuela y México, para debilitar a los cárteles mexicanos y el círculo cercano a Maduro.

«Estas operaciones buscan perturbar el flujo ilícito de drogas peligrosas a Estados Unidos impulsado por narcoterroristas, incluidos aquellos cuyas actividades también financian el régimen corrupto e ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela», indicó el funcionario.

En las 13 semanas desde que se anunció esa operación, se han producido «capturas significativas de narcóticos por valor» aproximado de unos 1.770 millones de dólares, incluidos 70.274 kilos de cocaína y 6.128 kilos de marihuana, según la Casa Blanca, que calcula que eso ha permitido «salvar 702 vidas» en Estados Unidos.

Las capturas e interrupciones de entregas de cocaína entre Estados Unidos y sus aliados latinoamericanos han aumentado casi el 10% con respecto a 2019, agregó la fuente.

LEE TAMBIÉN

Mario Díaz-Balart: “Dictadura de Maduro no sobrevive a cuatro años más de Trump”

Solo en abril, Estados Unidos incrementó entre el 60% y el 75% su presencia militar en las costas de Latinoamérica, según informó entonces el Comando Sur, que negó que la operación supusiera un preludio a una invasión de Venezuela o un intento de derrocar a Maduro.

«Esta operación no va dirigida directamente contra Maduro; su objetivo es debilitar las organizaciones criminales trasnacionales. No está diseñada para militarizar el Caribe ni está diseñada para ser una fuerza de invasión» de Venezuela, dijo en abril el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur.

En marzo, la Justicia de Estados Unidos presentó cargos por narcotráfico contra Maduro y ofreció 15 millones de dólares por cualquier información que condujera a su captura.

Al anunciar la operación en el Caribe, la Casa Blanca la justificó con base en información de inteligencia que supuestamente indicaba que grupos de narcotraficantes planeaban aprovecharse de la crisis generada por la pandemia del coronavirus para aumentar el tránsito de drogas hacia Estados Unidos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a