30 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Tribunal Constitucional de Perú pide encontrar a desaparecidos en protestas

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos solicitó, en ese sentido, al Ministerio de Defensa que permita el ingreso de una comisión especial a tres cuarteles policiales

-

[read_meter]

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú exigió a la Policía Nacional «la inmediata ubicación, identificación y puesta a buen recaudo de los más de 40 desaparecidos» durante las manifestaciones ciudadanas que este sábado fueron reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad.

El máximo intérprete de la Constitución peruana se pronunció este domingo en Twitter después de las denuncias de desapariciones y la exigencia de ciudadanos, organismos civiles, políticos y medios de prensa para que se dé cuenta de los personas que aún no son ubicadas por sus familiares y amigos.

El organismo recordó, además, que el recurso de «hábeas corpus» ante los tribunales «puede ser utilizado como un mecanismo para obligar a una actuación institucional conjunta hasta la ubicación de personas desaparecidas».

Silencio oficial

Después de la dimisión total del Gobierno que presidía Manuel Merino, rechazado de manera masiva por la ciudadanía, tanto el Ministerio del Interior como la Policía Nacional del Perú (PNP) se mantienen en silencio a pesar de que la ley peruana indica que las denuncias de desapariciones deben ser investigadas de inmediato.

LEE TAMBIÉN

Maduro critica al Grupo de Lima por no pronunciarse ante hechos en Perú

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) reportó este domingo que la represión policial del sábado dejó, además de dos jóvenes fallecidos y al menos 114 heridos, un total de 41 desaparecidos.

El organismo solicitó, en ese sentido, al Ministerio de Defensa que permita el ingreso de una comisión especial a tres cuarteles policiales porque «decenas de jóvenes no han regresado a sus casas».

«¿Dónde están los desaparecidos?», reclamaron cientos de manifestantes que se reunieron este domingo en el distrito de Miraflores para exigir una respuesta de las fuerzas de seguridad.

La Fiscalía de Perú anunció, por su parte, que investiga las «graves violaciones a los derechos humanos» durante la represión de este sábado en Lima contra las masivas manifestaciones en rechazo al Gobierno que presidió Merino.

LEE TAMBIÉN

La Semana en imágenes | Perú en tensión tras la destitución de su presidente

La investigación ha sido encargada a la Tercera Fiscalía Penal Supranacional Especializada en Terrorismo y Derechos Humanos que también abrirá investigaciones por lesiones graves y leves en agravio de los heridos durante la manifestación «y en torno a los casos de desaparecidos en la movilización social».

Investigación rápida

La Fiscalía lamentó los fallecimientos y la violencia desatada contra los manifestantes y garantizó que la investigación se llevará «con la transparencia, objetividad y celeridad» que corresponde.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) advirtió, por su parte, «que no se cuenta con información precisa» sobre el total de heridos, y que tampoco se conoce el número de detenidos en la jornada, por lo que se sumó al llamado de la Defensoría del Pueblo peruana para que se ofrezca esa lista.

Tras el saldo trágico de la represión, y ante la demanda generalizada del país, Merino anunció su dimisión «irrevocable» a la Presidencia mientras que el Congreso convocó a un pleno extraordinario que este domingo buscará encontrar una salida constitucional a la crisis y hallar un sucesor al presidente.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a