23.1 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Texas es el primer estado de EE.UU. que se niega a acoger refugiados

Una nueva disposición de Donald Trump permite a los estados decidir si recibierán a no la distribución anual de refugiados organizada por el gobierno federal

-

Washington.- Texas anunció este viernes 10 de enero que se convertirá en el primer estado de EE.UU. que se niega a acoger refugiados, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a los territorios del país la opción de no recibirlos.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, envió una carta al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en la que afirmó que su estado «no puede comprometerse con los planes iniciales de reasentamiento de refugiados para el año fiscal 2020″.

Texas es el estado que más refugiados recibe del país, con casi 2.500 en el año fiscal 2019, por lo que el anuncio generó críticas de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes.

«Estamos decepcionados por esta atroz violación de nuestra libertad religiosa», dijo en un comunicado el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, una de las principales agencias que trabajan con este colectivo en el país.

«Históricamente, Texas ha sido una fuente de esperanza para los refugiados en todo el mundo, y es indignante que el estado esté intentando dar marcha atrás ahora a su legado de bienvenida y compasión«, añadió.

Abbott atribuyó su decisión a las presiones que ha experimentado Texas como resultado de acoger «más refugiados que ningún otro estado» desde 2010 y, además, lidiar con problemas de migración desproporcionados relacionados con su ubicación fronteriza.

El gobernador se acogía así a lo establecido en una orden ejecutiva firmada en septiembre por Trump, que dio a los estados la posibilidad de ser excluidos de la distribución de refugiados que organiza el Gobierno federal.

Hasta ahora, 41 de los 50 gobernadores del país, incluidos 18 republicanos, han aceptado acoger refugiados en su territorio en el año fiscal 2020, según un recuento del citado Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados.

Desde que llegó al poder, Trump ha ido rebajando el número de refugiados que pueden instalarse anualmente en Estados Unidos, y para este año fiscal fijó el límite en 18.000, la cifra más baja en décadas.

El anuncio de Texas se conoció el mismo día en que varios medios indicaron que la Casa Blanca está estudiando ampliar su veto migratorio para incluir a más países, aún no determinados, a medida que avanza la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre.

La tercera versión de ese veto migratorio sigue en vigor e impide la entrada en el país de los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana -Libia, Irán, Somalia, Siria y el Yemen-, además de imponer restricciones a algunos ciudadanos venezolanos y norcoreanos.

LEE TAMBIÉN

LIAM NEESON PIDE MÁS APOYO A MIGRANTES VENEZOLANOS EN FRONTERA BRASILEÑA

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a