19.7 C
Caracas
viernes, 8 diciembre, 2023

Rusia y Venezuela buscan apoyo mutuo para hacer frente a las sanciones

La asociación estratégica entre Rusia y Venezuela incluye la cooperación en al menos 20 áreas. El comercio bilateral aumentó casi un 50 % en 2021, hasta 149,7 millones de dólares

-

Caracas.- Rusia y Venezuela buscaron este lunes, 4 de julio, el apoyo mutuo para hacer frente a las sanciones que Occidente ha impuesto a ambos países, en un momento en el que Moscú intenta estrechar lazos no solo con sus aliados más cercanos en América Latina, sino también con otros países en el hemisferio occidental.

«Occidente cortó prácticamente todas las relaciones con nuestro país«, dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa con su homólogo venezolano, Carlos Faría.

Rusia, que tiene que hacer frente a sanciones sin precedentes por su campaña militar en Ucrania, considera que Occidente no es fiable, y por eso mira a América Latina, Oriente Medio y la región de Asia-Pacífico para redirigir allí sus exportaciones.

Con América Latina, dijo el jefe de la diplomacia rusa, «desarrollaremos relaciones de todo tipo, tanto económicas como políticas, técnico-militares y culturales».

En general, Rusia busca profundizar sus lazos «con cualquier país que esté dispuesto a hacerlo en pie de igualdad y en condiciones mutuamente beneficiosas«, recalcó Lavrov.

En el caso de Venezuela, los dos países acordaron avanzar en proyectos «mutuamente provechosos» en una serie de áreas, incluyendo la energía, la industria farmacéutica, la industria, el transporte, la cooperación técnico-militar y las altas tecnologías, dijo.

La asociación estratégica entre Rusia y Venezuela incluye la cooperación en al menos 20 áreas.

El comercio bilateral aumentó casi un 50 % en 2021, hasta 149,7 millones de dólares.

En América Latina, los mayores aliados de Moscú son Venezuela, Cuba y Nicaragua, que han condenado -estando ellos mismos sometidos a sanciones- las medidas occidentales impuestas contra Rusia.

También mantiene buenos lazos con Brasil y Argentina, cuyos mandatarios, Jair Bolsonaro y Alberto Fernández, se reunieron en febrero con el presidente ruso, Vladímir Putin, justo antes de que éste iniciara su «operación militar especial» en Ucrania.

Estos países se han expresado con más distancia -junto con México- sobre la intervención bélica rusa que otros más vehementes en rechazarla como Chile, Colombia o Guatemala.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a