18.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Residentes de Wuhan defienden derecho a festejar por vencer al COVID-19

En mayo de este año 2020, la ciudad de Wuhan llevó a cabo más de un millón de pruebas de ácido nucleico sin encontrar nuevos casos confirmados salvo algunos asintomáticos. "Ahora es una de las ciudades más seguras de China", opina el residente wuhanés Chen Wenjie

-

Pekín.- Los residentes de la ciudad de Wuhan, en donde se registraron los primeros casos de COVID-19, consideran que tienen todo el derecho a organizar macrofiestas como el festival de música electrónica celebrado en un parque acuático al aire libre y que reunió a miles de personas.

Los videos de la fiesta, en los que puede verse a cientos de residentes bailando sin mascarilla y sin guardar distancia de seguridad, han provocado críticas en las redes sociales, donde algunos usuarios, especialmente en Occidente, se preguntan si es lícito y respetuoso que la ciudad esté de celebraciones mientras el resto del mundo todavía registra miles de casos cada día.

«No hay falta de respeto; tenemos todo el derecho a organizar estas actividades porque nos lo hemos ganado. Wuhan ha aplacado al virus y recobrado la confianza. Además, ahora debemos recuperar la economía», comenta a EFE el residente wuhanés Chen Wenjie, gerente del departamento de márketing de una empresa tecnológica.

Añade que no se puede culpar a la gente de querer divertirse y que el resto del mundo debería tomar nota de las exhaustivas medidas de prevención que se tomaron en Wuhan para hacer frente el virus, entre las que se encuentran un confinamiento de casi 11 semanas, el uso obligatorio de mascarillas y de aplicaciones de rastreo y hasta una campaña de test masiva para todos sus residentes.

LEE TAMBIÉN

MILES DE PERSONAS ASISTEN A FIESTA TECNO EN WUHAN

«Ojalá el resto pueda batir al virus pronto», añade Chu Jing, una administrativa que aún recuerda los peores momentos del estallido del coronavirus, cuando «todos estaban asustados y nadie sabía con qué estaban lidiando».

Chen destaca que el control en la ciudad sigue siendo exhaustivo, y que cada vez que se entra en un espacio público es obligatorio usar mascarilla, tomarse la temperatura corporal y mostrar códigos sanitarios que se obtienen a través de aplicaciones móviles.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a