19.7 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Regiones de Norteamérica, América Central y el Caribe experimentarán el cambio climático

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó este lunes el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc). En él aseguran que el calentamiento global llegó a un punto crítico que obliga recortes profundos de las emisiones de gases con efecto invernadero

-

Yorman Yépez

CARACAS.- Este lunes la ONU alertó, mediante un informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc), que el calentamiento global cada vez aumenta más en el planeta y se encuentra en una situación crítica. Expertos estiman que las altas temperaturas actuales aceleran los cálculos que se tenían previstos para el año 2030. De igual forma esperan que la barrera de los 1,5° C sea superada los próximos 20 años.

El informe de la Ipcc se basa en cómo el calentamiento global cambiará nuestro planeta en las próximas décadas. Se trata de un análisis trabajado por más de 200 científicos de más de 60 países y con más de 14.000 artículos científicos. Según conclusiones son las continuas emisiones de gases de efecto invernadero que podrían romper un límite clave de la temperatura global en poco más de una década.

La Ipcc afirma que regiones de Norteamérica, América Central y el Caribe experimentarán el cambio climático. Las observaciones actuales muestran un mayor aumento de las temperaturas que el promedio global, ante el crecimiento en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los encargados del informe señalan que la actividad humana es la principal responsable del cambio climático y advierten de que la temperatura promedio global ya ha aumentado 1,1° C por encima de los llamados niveles preindustriales.

El informe de la ONU destaca 5 claves de la crisis climática:

  1. El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando: los seres humanos son los responsables del cambio climático.
  2. La temperatura puede aumentar más de lo previsto: evitar el empeoramiento de los impactos que provienen de acercarnos y superar los 2 grados de calentamiento.
  3. Cambios irreversibles: el calentamiento ha provocado cambios que se mantendrán sin importar que las emisiones se detengan y las temperaturas se estabilicen.
  4. Aumento promedio del nivel del mar: los mares pueden superar los rangos probables elevándose hasta 2 m a finales del siglo y hasta 5 m en 2150.
  5. El papel del metano, otro gas detrás del calentamiento global: alrededor de 0,3° C de los 1,1° C de los que el mundo ya se ha calentado es resultado del metano.

Los principales informes del Ipcc que se publicarán el próximo año darán más detalles sobre los impactos específicos y las formas de mitigarlos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a