22.7 C
Caracas
lunes, 7 julio, 2025

¿Qué originó las protestas en Cuba?

El 11 de julio una oleada de protestas sociales se registró en San Antonio de los Baños, y se extendió por todo Cuba. Los eventos han dejado hasta la fecha once periodistas detenidos y más de 100 ciudadanos desaparecidos, según la Organización de Naciones Unidas

-

Por Gerencia de Audiovisual

Miles de cubanos salieron a las calles el domingo 11 de julio para manifestar en contra de la situación actual de la isla. Desde falta de insumos básicos y medicamentos, hasta la falta de libertad por la que atraviesan.

Los hechos se registraron en San Antonio de los Baños, La Habana y en diferentes ciudades y pueblos de Cuba. Los ciudadanos exigen la renuncia del presidente Miguel Díaz-Canel, vacunas para el pueblo, y el fin de las tiendas en moneda libremente convertible.

LEE TAMBIÉN

Bachelet pide liberación de los detenidos en las protestas de Cuba

Las condiciones económicas, sanitarias y políticas del país han empeorado desde un factor que presionó a los ciudadanos, como la unificación monetaria y cambiaria. Al eliminar el peso cubano convertible, prescindir los subsidios y gratitudes, y tener una transformación en los ingresos de las personas, la inflación consumió las ganancias, y la capacidad adquisitiva se deterioró aún más

Además de la hambruna y escasez de insumos médicos, los cubanos se exponen a diario a cortes eléctricos que van de 4 a 12 horas, como consecuencia de las limitaciones tecnológicas en los bloques de generación térmica, y las unidades que se encuentran en mantenimiento, con averías y limitación de combustible.

Las movilizaciones en Cuba son inusuales, porque la oposición al gobierno no está permitida. Aunque en 1994 sucedió el Maleconazo, para protestar por las penurias económicas. En 2020, el movimiento San Isidro convocó a una huelga de hambre y sed para exigir el cese de la persecución a los disidentes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a