18.7 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

Putin prevé que vacunas rusas contra COVID-19 sean usadas antes de finalizar 2020

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asegura que tanto la Sputnik V y EpiVacCorona son "seguras y eficaces", aunque la OMS aún no puede comprobar que sean efectivas contra el COVID-19

-

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves 29 de octubre que las dos vacunas que desarrolla este país contra el COVID-19, Sputnik V y EpiVacCorona, son «seguras y eficaces», al tiempo que expresó su deseo de que la vacunación masiva de la población rusa pueda comenzar ya a finales de año.

«Estas vacunas rusas son productos buenos. Lo más importante es que son seguras y eficaces. Ambos requisitos se cumplen», afirmó Putin en el foro de inversión del banco VTB «Rusia llama».

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, fue registrada el pasado 11 de agosto en Rusia y se encuentra en la fase III de los ensayos clínicos.

La EpiVacCorona, del Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, fue inscrita a su vez el pasado día 14 y acaba de iniciar su producción y empezó a mediados de mes la última fase de las pruebas.

LEE TAMBIÉN

RUSIA SOLICITA A LA OMS PRECALIFICACIÓN ACELERADA DE LA VACUNA SPUTNIK V

La primera vacuna ya ha sido entregada a todas las regiones, informó Putin. «Espero que podamos comenzar la vacunación masiva a finales de año», señaló.

El mandatario admitió no obstante que la falta de equipamiento está obstaculizando la producción masiva de las vacunas rusas.

«Hay una tarea ahora: garantizar el alcance necesario de la producción. Hay ciertos problemas relacionados con la disponibilidad o ausencia del equipamiento necesario para empezar la fabricación masiva», indicó.

Putin sostuvo que Rusia está preparada para cooperar con socios extranjeros en la producción de las vacunas rusas, pero no a costa de no poder abastecer a sus propios ciudadanos.

«En primer lugar deberíamos asegurar la vacunación de los ciudadanos rusos, nuestra gente, y proteger su salud de esta peligrosa infección», recalcó.

«En segundo lugar trabajaremos encantados en mercados extranjeros, ya lo estamos haciendo», añadió, al referirse al hecho de que el Fondo Directo de Inversión de Rusia (FIDR) ya ha cerrado contratos con farmacéuticas en otros países para probar y, en un futuro posiblemente producir, la Sputnik V.

«Estamos listos a vender la propiedad intelectual y, más importante aún, a acordar la producción de esta vacuna o de estas vacunas en lugares de fabricación de nuestros socios extranjeros que posean el equipamiento necesario», concluyó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a