Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que ya no se sabe si en Venezuela hay democracia o no, al tiempo de que señaló que los venezolanos ya no quieren al chavismo en el poder.
Petro se refirió a la situación de Venezuela al intervenir en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (Cilac) 2024, realizado en la isla colombiana de San Andrés este martes, 3 de diciembre.
«Se burlan del presidente que dice en Colombia, dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte; Chávez no me lo entendió muy bien y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere», afirmó Petro.
Comité de Derechos Humanos de la ONU pide al CNE conservar las actas del 28J
Destacó, eso sí, que Chávez, fallecido en 2013, comprendió que el progreso del pueblo está en lograr que la tierra produzca y que para eso es fundamental la educación. «Chávez no entendió bien el asunto, pero comprendió parte; hay que producir en la tierra y en la industria, y para ello hay que tener saber», agregó.
En ese sentido, criticó que en Colombia se burlan de la migración de más de 1,5 millones de venezolanos que, según dijo, tienen un nivel escolar superior al de los colombianos. «¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese Gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio, aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto», manifestó.
Las declaraciones de Petro sobre la situación política de Venezuela se producen luego de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró la semana pasada que el Gobierno responderá en su momento a la invitación que recibió de Maduro para asistir el 10 de enero a la toma de posesión presidencial en Venezuela.