La crisis sanitaria, económica y social que vive Ecuador debido al COVID-19 ha llevado al presidente, Lenín Moreno, a realizar ajustes en materia económica que fueron anunciados en una cadena nacional el viernes 10 de abril.
A la problemática por la pandemia de COVID-19 en Ecuador se le une la baja del precio del petróleo, caída de exportaciones, menos recaudación de tributos y ruptura de dos oleoductos que transportan petróleo.
El presidente anunció la creación de una Cuenta de Asistencia Humanitaria para reforzar la atención de áreas estratégicas, como salud, alimentos y empleo. Esta no será manejada por el Estado, sino por representantes de la sociedad civil, que controlará los ingresos y vigilará los gastos.
Las empresas que ganaron más de un millón de dólares deberán contribuir con el 5% de sus utilidades, y los trabajadores que reciben más de 500 dólares al mes deberán contribuir por los siguientes nueve meses con 2 dólares mensuales. Se publicará una tabla con incrementos progresivos de acuerdo con el salario; por ejemplo, quienes ganen 50.000 dólares mensuales pagarán 4.400 dólares al mes.
LEE TAMBIÉN
También, a través de su cuenta de Twitter, Moreno señaló que ha dispuesto la reducción del 50% en los ingresos mensuales de los principales cargos de Gobierno y de la Asamblea Nacional.
«He dispuesto reducir el 50% del ingreso mensual a Presidente, Vicepresidente, Ministros y Viceministros. De la misma manera lo harán todas las funciones del Estado, Gob. Seccionales, en especial @AsambleaEcuador, porque #AEcuadorLoSacamosTodos», escribió.
La medida sorprendió a la ciudadanía. El anuncio de la reducción de salarios llegó después de que circuló en redes una campaña impulsada por la sociedad civil para que se reduzca el sueldo y el número de asambleístas en el país.
Con información de Voanoticias