20.7 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Presidente de Ecuador decreta toque de queda en Quito

Al iniciar la restricción de circulación solo se permitirá estar en las calles a ciudadanos con salvoconducto. Lenín Moreno pidió a todos los ecuatorianos regresar a sus casas

-

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó un toque de queda y militarización en el distrito metropolitano de Quito para ayudar a las fuerzas de seguridad a sofocar las protestas de este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles.

«He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 15.00 (20.00 GMT). Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia», dijo el presidente en un mensaje por redes sociales.

En otro mensaje, el Ministerio de Gobierno (Interior) pidió a la ciudadanía que se dirija a sus viviendas.

«Esta medida estará vigente hasta nuevo aviso. Informarse a través de canales oficiales», agregó.

La circulación por las calles en condiciones de militarización estará permitida únicamente con salvoconducto.

La decisión la ha tomado Moreno a raíz de un recrudecimiento de las protestas del movimiento indígena, que este sábado tomó y paralizó la ciudad de Quito mediante una masiva operación de marchas y piquetes, a la vez que miles de militantes se enfrentaban a las fuerzas del orden en el centro de la ciudad.


LEE TAMBIÉN:

CIENTOS DE GUERREROS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA SE UNEN A PROTESTAS EN QUITO

El resultado ha sido la paralización de la ciudad mediante el bloqueo de sus carreteras.

Curiosamente, ha seguido a una notificación por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en la que ha aceptado la mano tendida por el presidente para sentarse a negociar.

A pesar de que inicialmente se habían negado en rotundo a conversar con Moreno si este no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas, la Conaie cambió de postura en «un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales», se indica en un comunicado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a