Lisboa. El número de extranjeros residentes en Portugal aumentó un 13,9 % en 2018 y roza ya el medio millón, un dato no visto desde que se tienen registros, según un informe divulgado por el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF).
En total hay 480.300 foráneos viviendo en Portugal, el valor más alto desde 1976, cuando empezaron a recopilarse datos.
Además, 2018 consigue un récord adicional, el de tener la subida más acentuada desde 2002.
LEE TAMBIÉN:
ACNUR: CERCA DE 5.000 PERSONAS HUYEN A DIARIO DE LA CRISIS EN VENEZUELA
También aumentaron los permisos de residencia en un 51 %, llegando a los 93.154 títulos emitidos.
En este apartado, es de destacar también Venezuela, cuyos permisos de residencia aumentaron hasta un 83 %.
Los extranjeros que más aumentaron el año pasado fueron los italianos, casi un 50 % más que en 2017, y suman ya 18.862.
Brasileños: la mayor comunidad extranjera
Mientras, los brasileños siguen siendo la mayor comunidad extranjera residente en Portugal con 105.423 ciudadanos – más de un quinto del total -, seguidos por los caboverdianos, con 34.663 y los rumanos, con 30.908 habitantes.
Después de estos, los países con mayor número de residentes son Reino Unido, China, Francia, Italia, Angola y Guinea-Bissau.
Según el estudio del SEF, estos ciudadanos extranjeros tienen una edad media de entre 25 y 44 años, siendo el 81 % de ellos población activa.
Además, más de 41.000 ciudadanos extranjeros pidieron la nacionalidad portuguesa en 2018, el valor más alto de los últimos cinco años; de ellos, se aprobaron 32.414.
Quiénes más adquirieron la nacionalidad fueron los brasileños, seguidos de los israelitas y los caboverdianos.
Por el contrario, las peticiones de asilo disminuyeron un 27 % en comparación al año anterior, según el mismo informe.
Para el ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita, estos datos registrados son «positivos», según declaró a medios lusos, ya que reflejan el «crecimiento de la economía y el atractivo del país».
El ministro además destacó la necesidad de Portugal de tener una «estrategia ordenada de inmigración», en línea con las necesidades de «manutención de población activa».
EFE