27.6 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

PERFIL | John J. O’Sullivan, juez a cargo del juicio de Alex Saab

En 1985 obtuvo su Doctorado en Derecho, magna cum laude, por la Universidad de Miami, según el portal Ignet.gov. Es contador público y miembro del Colegio de Abogados de Florida

-

El empresario colombiano Alex Saab comparecerá por primera vez ante un juez en Miami este lunes 18 de octubre. «Está previsto que haga su aparición inicial a la 1:00 de la tarde ante el juez John J. O’Sullivan del tribunal federal de Estados Unidos para el distrito sur de Florida», afirmó la portavoz del Departamento de Justicia, Nicole Navas.

Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y pasó su primera noche en una cárcel estadounidense el sábado, enfrenta cargos federales en ese país por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

El reto para el juez John J. O’ Sullivan luce enorme. Sin embargo, sus credenciales le retratan como un individuo sólido para atender el caso. Fue un agente especial en el área Penal de la División de Investigaciones del Servicio de Impuestos Internos. En 1985, obtuvo su Doctorado en Derecho, magna cum laude, por la Universidad de Miami, de acuerdo con el portal Ignet.gov. Así mismo, es contador público autorizado y miembro del Colegio de Abogados del estado norteamericano de Florida.

O’Sullivan fue designado juez magistrado del Distrito Sur de Florida en 1999. Antes de su nombramiento fue jefe de la División de la Fiscalía de los Estados Unidos. Según una reseña del sitio Ignet.gov, se desempeñó como jefe de la Sección de Estupefacientes, fue asesor jurídico superior y trabajó como jefe adjunto y jefe interino de la Sección de Delitos Económicos.

En su lista de casos destaca que fue el responsable de varios juicios en materia de corrupción pública relacionados con policías, funcionarios del gobierno y otros jueces, incluida la Operation Courtbroom, un tribunal judicial investigación de corrupción y enjuiciamiento de jueces y abogados estatales que habían incurrido en desviaciones a la norma legal.

Foto: Captura – Bloomberg

Con información de Ignet.gov

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a