20.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Parapentistas realizaron protesta aérea en Colombia para exigir el cese de la violencia

Deportistas e instructores del parapentismo encabezaron una protesta desde el cielo para hacer un llamado a la resistencia, la paz y el cese de la violencia en medio de las movilizaciones sociales que vive Colombia desde el 28 de abril

-

Deportistas, instructores y aficionados sacaron sus parapentes este miércoles 12 de mayo en la montaña más alta del municipio de Bello, en el departamento de Antioquia, para realizar una protesta aérea con el fin de exigir el cese de la violencia durante las manifestaciones sociales en Colombia.

En San Félix, un pueblo de vientos favorables para el parapentismo, el cielo se pintó de colores haciendo un llamado a la resistencia, paz y libertad del país en medio de las movilizaciones sociales que vive Colombia desde el pasado 28 de abril.

Foto: EFE

Antes de desprender los pies del suelo, cada parapentista buscó la forma de comunicarse desde su sentir el propósito de la protesta en el aire. Algunos gritaban frases contra la violencia como: “no todo es guerra” o “hay que parar ya”.

LEE TAMBIÉN

COLOMBIANOS EN PANAMÁ ENCENDIERON VELAS PARA PEDIR PAZ Y UNIDAD EN COLOMBIA

Más de 20 pilotos lograron agruparse para asemejarse a los movimientos que se han visto en las calles colombianas desde el inicio de las protestas, en un colorido ejercicio ensalzado también con algunas bengalas atadas a los pies.

Foto: EFE

La protesta aérea con parapentes fue reforzada por expresiones artísticas en tierra de malabaristas que escupían fuego por la boca, interpretaciones de músicos del género urbano y algo de pintura.

Foto: EFE

“Nos unimos el arte, el deporte y la cultura para mostrar un mensaje de paz y amor que queremos transmitir a Colombia. Ver todo este derramamiento de sangre nos preocupa”, expresó a EFE Miller Gaviria, uno de los organizadores de la actividad.

Foto: EFE

Gaviria relató la marcha aérea fue un ejercicio liberador, que matizó la dureza de las protestas por la participación de jóvenes que han sido ejemplo en sus barriadas debido a que el deporte los sacó de la violencia.

“A algunos, si no hubieran conocido el parapente, los hubiéramos perdido en las calles de Bello”, señaló Gaviria, productor de la cinta “Tocando el cielo”, una historia ambientada en Medellín sobre cómo el parapente puede ser una gran herramienta de motivación, con la que participó en 2020 en el Festival Internacional del Cine del Aire (Cinema FIA).

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a