19.7 C
Caracas
martes, 17 junio, 2025

Países del Mercosur rechazan acciones de Maduro contra la Unión Europea

Los presidentes de Paraguay, Colombia y Brasil rechazaron la expulsión momentánea de la embajadora de la Unión Europea en Venezuela y ratificaron la necesidad y urgencia de un gobierno de transición en este país, pues consideran el gobierno de Nicolás Maduro como una amenaza

-

Caracas.- Al menos tres países miembros de Mercosur se pronunciaron este jueves, 2 de julio, sobre las últimas acciones emprendidas por Nicolás Maduro y rechazaron la expulsión momentánea de la embajadora de este organismo en Venezuela. El pronunciamiento se hizo durante la edición 56 de la cumbre de jefes de Estado y Gobiernos miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), evento que en esta oportunidad se realizó por videoconferencia debido a la situación limitante de la pandemia por coronavirus.

El presidente de Colombia, Iván Duque, recordó la crisis que atraviesa Venezuela y cómo ha afectado a todos los países de la región.

LEE TAMBIÉN

Así es la primera mujer con síndrome de Down en posar para Gucci

«Hemos visto cómo esta semana la dictadura de Venezuela expulsó a la representante de la Unión Europea, algo que sabíamos que iba a ocurrir tarde o temprano. Esa dictadura en un país de nuestro hemisferio ha generado la peor crisis humanitaria de nuestro continente. El camino para solventar esta amenaza para la región es ponerle fin a la dictadura y emprender un gobierno de transición», dijo Duque durante su intervención.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, deploraron también las acciones en contra de la Unión Europea.

En la reunión participó el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. El bloque europeo y el Mercosur ratificaron los acuerdos como instrumentos para la cooperación interregional ante el impacto de la pandemia del coronavirus. En el encuentro, Paraguay cedió la presidencia pro tempore a Uruguay.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a