19.8 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023

Oleoducto colombiano de Caño Limón-Coveñas sufre dos ataques en 72 horas

-

Caracas.- El oleoducto Caño Limón-Coveñas, uno de los principales de Colombia, sufrió un segundo atentado terrorista en menos de 72 horas por parte de desconocidos en la región del Catatumbo, informó este martes la petrolera estatal Ecopetrol.

LEE TAMBIÉN: 
ECOPETROL DENUNCIA ATENTADO CONTRA OLEODUCTO EN ZONA FRONTERIZA CON VENEZUELA

El ataque fue perpetrado en la aldea El Seis y afectó el río Tibucito y a Pozo Azul, un reconocido sitio turístico de esa región del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Las autoridades no atribuyeron el atentado a ningún grupo armado ilegal, pero en la zona opera la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha atacado numerosas veces el oleoducto, aunque el domingo pasado comenzó un cese unilateral del fuego con motivo de la Semana Santa.

En menos de 72 horas las autoridades han denunciado que el Oleoducto Caño Limón-Coveñas ha sido objeto de dos ataques terroristas.

Como consecuencia del primero, el 13 de abril «Ecopetrol activó un plan de contingencia por una acción ilícita en jurisdicción de la vereda (aldea) Guachimán, en Tibú, que produjo caída de crudo en dos caños de esa zona», indicó la empresa en su cuenta de Twitter.

En 2018, la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al Oleoducto Caño Limón-Coveñas y 18 al Transandino.

En el Catatumbo, una de las zonas más convulsas del país, operan además del ELN, disidencias de las Farc, bandas criminales y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda narcotraficante.

El Catatumbo, que alberga además extensos cultivos de coca, es una de las zonas más olvidadas de Colombia, conformada por los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

El cese el fuego unilateral del ELN, según expertos, «abre un canal» de cara a una posible reanudación de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano.

La tregua, según lo anunciado por el ELN, la principal guerrilla del país tras la firma de la paz en 2016 de las Farc, comenzó a las cero horas (05:00 GMT) del Domingo de Ramos y finalizará el próximo 21, que es Domingo de Pascua, a las 12 de la noche hora local (05:00 GMT del 22 de abril).

El ELN y el anterior Gobierno colombiano comenzaron en febrero de 2017 en Quito unas negociaciones de paz que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin avances a principios de agosto.

Al asumir el cargo, el pasado 7 de agosto, el presidente colombiano, Iván Duque, condicionó la continuidad de las conversaciones a que ese grupo deje de secuestrar y libere a las personas que tiene en su poder.

Información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a