Caracas.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizó por un año ciertas transacciones, específicamente que sean referentes a la pandemia por COVID-19, entre el gobierno de Nicolás Maduro, informó este mismo ente mediante un comunicado firmado con fecha del jueves, 17 de junio, por el director interino de la Ofac, Bradley T. Smith, con el objetivo de ayudar al país en la crisis sanitaria que vive en medio de la pandemia.
«Autorizar ciertas transacciones relacionadas con el COVID-19 que involucren al Gobierno de Venezuela. A excepción de lo dispuesto en el párrafo (c) de esta licencia general, todas las transacciones y actividades que involucren al Gobierno de Venezuela que estén relacionadas con la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de COVID-19 (incluidas las investigaciones o estudios clínicos relacionados), que estén prohibidas por la Orden Ejecutiva (E.O.) 13808 del 27 de agosto de 2017, modificada por la E.O. 13857 del 25 de enero de 2019 o la E.O. 13884 del 5 de agosto de 2019, cada una según lo incorporado en el Reglamento de Sanciones de Venezuela, 31 CFR parte 591 (el VSR), están autorizadas hasta las 12:01 am hora del este, 17 de junio de 2022», se lee en el documento de la Ofac.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | Estas son las 16 empresas petroleras sancionadas por la Ofac
Asimismo, también autorizó determinadas operaciones relacionadas con el COVID-19 que involucren al Banco Central de Venezuela (BCV), Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal (Banco de Venezuela), al Banco Bicentenario o cualquier entidad que estas tres posean. Esta autorización también será hasta las 12:01 am del 17 de junio de 2022.
No obstante, también resaltaron las transacciones que no están permitidas en esta licencia, como la exportación o reexportación de cualquier mercancía, tecnología o servicio a compradores o importadores militares, de inteligencia o de aplicación de la ley. Tampoco alguna transacción o actividad que involucre a Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), el Banco Bandes Uruguay S.A. (Bandes Uruguay) o cualquier entidad que las mencionadas posean individualmente o en conjunto, directa o indirectamente, una participación del 50% o más.
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones al gobierno de Maduro y sus integrantes desde el 2017 como manera de presión y en rechazo a actividades que han calificado de criminales. Así como para denunciar operaciones ilegales de minería de oro, operaciones petroleras estatales y el abuso a los derechos humanos.
Con Información de monitoreamos.com