Washington. La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este lunes 13 de mayo una resolución para exigir la «inmediata libertad» del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, parlamento), el opositor Édgar Zambrano, detenido el pasado miércoles, reseñó EFE.
La resolución, impulsada por Colombia, se ratificó por consenso durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA, convocada ante la decisión que tomó la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de retirar la inmunidad parlamentaria a siete diputados de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
El venezolano Gustavo Tarre, representante del líder opositor Juan Guaidó en la OEA, se posicionó a favor de la resolución y consideró un signo positivo que fuera aprobada por consenso, sin que ninguno de los Estados miembros se mostrara a favor de Nicolás Maduro, o tratara de justificar sus medidas contra los diputados.
LEE TAMBIÉN:EEUU SOLICITÓ ANTE LA OEA MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL
«Nadie salió en defensa de la dictadura y por consenso la totalidad de las delegaciones aprobaron la propuesta presentada por la representación de Colombia, eso es para nosotros una inmensa satisfacción«, dijo a la prensa Tarre, que hoy votó por primer vez desde su entrada en el organismo.
Aliados de Maduro ausentes
Ninguno de los tradicionales aliados de Maduro, como Nicaragua o Bolivia, acudió a la cita.
De hecho, estuvieron vacías las sillas de 12 de los 34 miembros activos en el mecanismo panamericano. En concreto estuvieron ausentes las delegaciones de Suriname, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, San Cristóbal y Nieves, El Salvador, Dominica, Granada, Jamaica y Nicaragua.
Al respecto, en declaraciones a la prensa, el embajador de EEUU ante la OEA, Carlos Trujillo, restó importancia a esas ausencias y consideró que son «países soberanos», con lo que es una «decisión interna de ellos si quieren participar en la OEA o no».
Es la primera vez en mucho tiempo que el organismo aprueba por consenso una resolución sobre la crisis en Venezuela, un tema que durante años enfrentó a sus miembros y evitó que se alcanzara el más mínimo acuerdo sobre el tema.
La resolución de apoyo a la AN
El objetivo de la resolución aprobada hoy era respaldar a la AN, presidida por Guaidó, y rechazar el levantamiento del fuero a sus diputados, lo que permite que sean enjuiciados y detenidos.
En concreto, el texto resuelve «rechazar la violación de la inmunidad parlamentaria de los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela, legítimamente constituida a través del voto popular, por constituir una vulneración del Estado de Derecho y de la división de poderes».
Además, la resolución busca «condenar la detención del Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional Édgar Zambrano Ramírez, exigiendo su inmediata libertad».
También exige «el cese de la persecución y hostigamiento de los diputados indebidamente procesados, y que se garantice la protección de su integridad física y de sus familiares».
Diez diputados de la AN, entre ellos Zambrano, han sido acusados de participar en el fallido levantamiento militar del 30 de abril, liderado por Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por 54 naciones.