24.3 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Nicolás Maduro en Bloomberg: No he visto señales de cambio de administración Biden

El dirigente oficialista asegura que un acuerdo con el gobierno de Joe Biden puede aliviar las sanciones y comenzar de nuevo con la inversión extranjera, crear empleos y reducir la miseria

-

El gobernante Nicolás Maduro asegura que quiere tener negociaciones con la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para levantar las sanciones aún vigentes y volver a lo que considera una relación normal.

El dirigente oficialista dijo en una entrevista con Erik Schatzker, de Bloomberg, que las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense son «inmorales» y que Venezuela es víctima de una «masacre económica». Sin embargo, reitera que su gobierno no cambiará sus posiciones para aliviar esta presión. “Ningún país del mundo, ningún país, y menos Venezuela, está dispuesto a arrodillarse y traicionar su legado”.

LEE TAMBIÉN

Congresista pide a Joe Biden levantar las sanciones contra el gobierno de Maduro

Maduro asegura que un acuerdo puede aliviar las sanciones y comenzar de nuevo con la inversión extranjera, crear empleos y reducir la miseria. “Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades”, dice.

También insiste en que Venezuela ofrece «oportunidades» para los inversores extranjeros y buscará acceso a los mercados de capitales globales. «Estoy invitando a inversores estadounidenses para que no se queden atrás», apunta.

En la entrevista exclusiva para Bloomberg explica que la nación planea normalizar sus relaciones con los poderes del G-7 para poder recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital.

LEE TAMBIÉN

Maduro en la ONU: sanciones impiden que pandemia sea combatida efectivamente

A pesar de lidiar con años de sanciones, desde la administración de Donald Trump, Maduro insiste en que no ve señales de cambios de política por parte de Biden. Pero cree que una relación de «ganar-ganar» todavía es posible.

En 2017, la administración Trump prohibió el acceso a los mercados financieros de Estados Unidos y, posteriormente, negociar con la compañía petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a