19.8 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Ministros de Salud de Ecuador y Colombia visitarán zona de la frontera común

-

Quito.- Los ministros de Salud de Ecuador y de Colombia mantendrán un encuentro binacional mañana miércoles, 26 de febrero, y visitarán centros sanitarios que atienden a sus nacionales y a migrantes venezolanos en la zona de la frontera común.

Así lo adelantó este martes el Ministerio de Salud Pública ecuatoriano en un comunicado que precisa que su titular, Verónica Espinosa, junto a su homólogo colombiano, Juan Pablo Uribe, se reunirán mañana en las ciudades fronterizas de Tulcán e Ipiales, del lado ecuatoriano y colombiano, respectivamente.


LEE TAMBIÉN: 

PERÚ PIDE SALIDA PACÍFICA A CRISIS VENEZOLANA EN REUNIÓN DE GRUPO DE LIMA

Su cometido será el de «verificar el acceso a los servicios de salud que se brindan en esta zona del país, tanto a los nacionales, como a las personas extranjeras que transitan por territorio ecuatoriano», precisa la nota de prensa.

Durante el encuentro se revisarán las acciones de ejes esenciales como la salud sexual y reproductiva, vigilancia epidemiológica, control vectorial, vacunación y el acceso a los servicios de salud.

En paralelo, evaluarán junto a representantes de organismos internacionales, las acciones conjuntas que siguen desde la declaratoria de alerta temprana de sarampión el 9 de marzo de 2018.

Las actividades se iniciarán por la mañana en el departamento colombiano de Nariño, donde los responsables sanitarios de los dos países realizarán un recorrido por el Hospital Civil de Ipiales, antes de la inauguración de una torre de hospitalización, medicina general, área quirúrgica y ginecobstetricia del establecimiento.

En el centro hospitalario los ciudadanos ecuatorianos de la zona de frontera pueden recibir atención sanitaria de emergencia. En horas de la tarde los ministros se dirigirán a Tulcán, en territorio ecuatoriano, para visitar las instalaciones del Hospital «Luis Gabriel Dávila», que durante 2018 atendió a más de 47.000 pacientes, de los que 3.750 fueron de nacionalidad colombiana y 688 venezolanos.

El Gobierno ecuatoriano puso en marcha en 2018, a fin de garantizar el acceso a la salud a las personas en situación de movilidad humana, un plan de contingencia cuyos objetivos son la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y garantías de atención a las personas que transiten por la frontera norte.

También estableció la creación de un corredor humanitario, con el fin de facilitar el tránsito migratorio en el país. En el período comprendido entre enero y julio del año pasado, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador brindó atención a 233.000 extranjeros. Al término del encuentro bilateral está previsto que ambos ministros ofrezcan una declaración conjunta.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a