26 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Medidas de Donald Trump: ¿qué países han recibido vuelos con deportados desde EE. UU.?

Guatemala y El Salvador fueron los primeros países en recibir aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos

-

[read_meter]

Caracas.- Donald Trump ha dejado claro que su política migratoria será una de las más estrictas en la historia reciente de Estados Unidos. Desde su campaña electoral ha prometido realizar deportaciones masivas de inmigrantes en situación irregular.

Trump eliminó el parole humanitario, la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la aplicación CBP One, afectando a cientos de miles de migrantes que dependían de estos programas para permanecer en Estados Unidos.

Desde que asumió el poder, se comenzaron a realizar vuelos de deportaciones a diversos países. En El Pitazo te resumimos cuáles son las naciones que han recibido vuelos con migrantes deportados:

Trump pulveriza los sueños de reasentamiento de refugiada venezolana en Ecuador

1. Guatemala

Guatemala recibió los primeros vuelos de deportación del gobierno de Donald Trump en aviones militares provenientes de Texas. El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que el primer vuelo aterrizó en la base de la Fuerza Aérea de Guatemala con 79 personas deportadas, incluyendo 31 mujeres y 48 hombres, todos mayores de edad.

2. El Salvador

El Salvador ha recibido en los últimos días a varios salvadoreños deportados desde Estados Unidos. Los deportados han relatado que fueron trasladados con grilletes y esposas durante más de 15 horas desde Texas, las cuales les fueron retiradas poco antes de aterrizar, según relata el medio ElSalvador.com

Uno de estos vuelos, operado por la aerolínea Global Airlines, llegó al Aeropuerto Internacional de El Salvador con más de 80 pasajeros, incluyendo hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad, todos detenidos por estar en situación migratoria irregular, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

3. Ecuador

El 28 de enero, llegó al país un vuelo procede de Harlingen, en Texas, con 122 ecuatorianos. Según cifras del Departamento de Migración de EE.UU., más de 32.000 ecuatorianos tienen órdenes de deportación, cifra que podría superar ampliamente las 13.589 deportaciones registradas en 2024.

Para atender a los migrantes, el gobierno activó un plan de asistencia humanitaria en el Aeropuerto Internacional de Guayaquil, con la participación del Ministerio de Inclusión Social, del Interior, Salud Pública, la Cruz Roja y Cancillería.

4. Colombia

Colombia recibió el 28 de enero de 2025 dos vuelos con 201 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, en medio de una disputa diplomática entre ambos países. Los colombianos llegaron en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana tras la negativa inicial del presidente Gustavo Petro a aceptar vuelos de deportación en aviones militares estadounidenses, argumentando que sus compatriotas estaban siendo tratados como criminales.

La tensión llevó a Washington a imponer restricciones de visas y amenazar con aranceles del 25% a productos colombianos, lo que escaló la crisis hasta que ambas naciones alcanzaron un acuerdo que permitió el retorno de los deportados.

Donald Trump ordenará preparar 30.000 camas para migrantes en Guantánamo

5. México

México ha recibido cuatro vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos en la primera semana del gobierno de Donald Trump, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre el 20 y el 26 de enero, 4.094 personas retornaron al país, la mayoría de nacionalidad mexicana.

Sheinbaum explicó que esta cifra se mantiene dentro del promedio habitual de deportaciones y que, hasta el momento, no se ha observado un aumento significativo en estos procedimientos.

6. Brasil

Trump envió a Brasil un primer vuelo con 88 deportados hasta Belo Horizonte en Minas Gerais.

La prensa local informó que funcionarios del gobierno de Brasil expresaron su molestia ante el hecho de que los brasileños permanecieron esposados después de que la aeronave realizó una escala no programada en Manaos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a