Caracas.- Un video muestra por primera vez lo que ocurrió la mañana del pasado 24 de mayo en la Escuela Primaria Robb de Uvalde, en Texas, Estados Unidos. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad revelaron la tardía actuación de la policía para evitar la masacre donde murieron 19 niños y dos maestras.
La grabación fue difundida por el periódico The Austin American-Statesman el pasado martes, 12 de julio, y durante los primeros minutos se puede ver el momento en el que que entra el tirador, Salvador Ramos, de 18 años, al la escuela.

Luego se ve caminando por el pasillo con el rifle AR-15. Se escuchan disparos cuando el tirador entra a un salón de clases, mientras que un niño que se asoma en uno de los pasillos corre para mantenerse en resguardo.
Apenas tres minutos después, un contingente de la policía local, local, estadal y federal ingresó a las instalaciones pero siempre se mantuvieron sin accionar en medio del pasillo, mientras escuchaban las ráfagas de disparos y los gritos de auxlio de los niños.
Los funcionarios estaban fuerte armados, con chalecos y escudos antibalas. El video ha causado conmoción porque durante los 77 minutos que duró el ataque dentro de las aulas, las autoridades no ejecutaron un plan de rescate.
Cuando ingresaron y abatieron a Salvador Ramos ya era tarde y la matanza se convirtió en la más grande del país, al menos, durante la última década.
Tras la filtración del video, los padres y familiares de las víctimas se han mostrado indignados, pues aseguran que ellos debieron tener acceso primero a las imágenes.
El comité legislativo de Texas que investiga el tiroteo planea mostrar el próximo domingo, 17 de julio, la grabación completa, de más de una hora, a los familiares de las víctimas y posteriormente al público en general.
“Nos reuniremos primero con miembros de la comunidad y les daremos una oportunidad de ver el vídeo del pasillo y discutir nuestro reporte preliminar. Poco después daremos a conocer ambas cosas al público”, dijo este martes en Twitter el representante estatal Dustin Burrows, presidente del comité investigador.