Caracas.– El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, estaría considerando al senador cubano-estadounidense Marco Rubio para el cargo de secretario de Estado en su gabinete de Gobierno. Así lo confirmaron fuentes al diario The New York Times este lunes, 11 de noviembre.
De conseguir el cargo, el político sería el primero de origen cubano en ocupar el máximo puesto de la diplomacia estadounidense. El Pitazo te ofrece un perfil del senador Marco Rubio.
¿Quién es Marco Rubio?
Rubio nació en Miami, Florida, el 28 de mayo de 1971 y es hijo de dos migrantes cubanos, quienes escaparon de su país a finales de la década de 1950 debido a la revolución cubana. Desde joven se sintió atraído por el servicio público, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad de Miami.
Con el apoyo del Partido Republicano inició su carrera en el Legislativo de Florida como miembro de la Cámara de Representantes, cargo para el que fue elegido en el 2000. Además, también fue presidente de la Cámara y se desempeñó como comisionado de la ciudad de West Miami.
Luego, en el 2010 fue electo como el representante de Florida en el Senado de Estados Unidos, lo que lo convirtió en el primer hijo de cubanos en ser legislador de la Cámara Alta de la nación americana.
Donald Trump planea nombrar a Marco Rubio como Secretario de Estado
Como senador, el republicano de 53 años de edad ha mantenido una posición en cuanto a la política exterior, adoptando líneas duras sobre China e Irán en particular y manifestando una posición favorable a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. El republicano también es uno de los principales críticos del gobierno de Nicolás Maduro
El Centro para la Legislación Efectiva calificó a Rubio como el republicano más efectivo en el Congreso de Estados Unidos. Una de las razones para esta calificación es que tiene la reputación de trabajar de forma bipartidista, es decir, buscar la colaboración para lograr reformas de sentido común que fortalezcan la economía, a las comunidades y a las familias.
Marco Rubio ejerció desde el Comité de Relaciones Exteriores del Senado una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, pero algunos asesores del futuro mandatario creen que su perfil de «halcón» contrasta con la política aislacionista de Estados Unidos que promueve Trump.
Rubio incursionó en la carrera hacia la Presidencia al ser precandidato de la bancada conservadora en 2015, pero se retiró en las primarias de 2016 después de perder la contienda en su propio estado, Florida.
Este 2024 también fue candidato para estar en la Vicepresidencia de Trump, pero finalmente este puesto se lo llevó James David Vance.
Con información de EFE, France24 y medios locales