22.6 C
Caracas
sábado, 21 junio, 2025

Luxemburgo no firmará el acuerdo UE-Mercosur si Brasil no protege la Amazonía

-

Caracas.- El Gobierno de Luxemburgo no apoyará el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur si Brasil no empieza a cumplir desde ahora las obligaciones climáticas que impone el tratado y protege la Amazonía, arrasada por incendios desde hace varios días.

LEE TAMBIÉN: 
PAPA FRANCISCO: «LA AMAZONÍA ES UN PULMÓN FORESTAL VITAL PARA EL PLANETA»

El ministro de Asuntos Exteriores, Jean Asselborn, afirmó en un comunicado que, «frente a una deforestación de la Amazonía que causa incendios dramáticos», el Ejecutivo del país «espera que los socios del Mercosur respeten incluso antes de la conclusión del acuerdo negociado los compromisos del Acuerdo de París».

«Luxemburgo no podrá respaldar la firma del acuerdo, si Brasil no se prepara a respetar desde ahora sus obligaciones respecto al Acuerdo de París contraídas en las negociaciones con la UE», añadió.

En consecuencia el titular de Exteriores y el primer ministro, Xavier Bettel, propondrán al consejo de ministros paralizar la decisión de firmar el acuerdo, que fue adoptado a finales de julio pero necesita todavía el visto bueno de los 28 Estados de la UE para poder entrar en vigor.

El acuerdo sellado entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) tras dos décadas de negociaciones, es el primero de los tratados de libre comercio comunitarios que incluyen la obligación de respetar el Acuerdo de París por el clima.

Luxemburgo considera que el acuerdo comercial es «una oportunidad histórica», pero cree que se necesita un cambio de rumbo para garantizar el «respeto a la selva amazónica, que es el pulmón del planeta» y pide «cooperación» entre socios para ello, dijo Asselborn.

Luxemburgo se une así a Francia e Irlanda, que han amenazado con no firmar el acuerdo si Brasil no respeta sus compromisos de protección del medio ambiente.

Por su lado, Finlandia, que preside actualmente la Unión Europea, ha propuesto la posibilidad de imponer restricciones a las importaciones de carne de Brasil, el mayor abastecedor mundial, como forma de presionar al país a preservar la Amazonía.

Los incendios en la Amazonía han generado críticas al presidente del país, Jair Bolsonaro, conocido por su escepticismo sobre el cambio climático, a quien se acusa de dejadez a la hora de proteger la zona y controlar los fuegos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a