26.1 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

La marmota Phil pronostica seis semanas más de invierno en Estados Unidos

El roedor, cuyo nombre científico es Marmota monax, es el protagonista de la celebración cada 2 de febrero del Día de la Marmota. La tradición sostiene que si un animal que inverna al emerger de su cueva el 2 de febrero arroja una sombra, el invierno y el frío durarán otras seis semanas

-

[read_meter]

Washington.- Phil, la marmota de Punxsutawney, emergió de su madriguera, vio su sombra y retornó a su guarida con lo cual, según la tradición en esa localidad de Pennsylvania, ha vaticinado que habrá otras seis semanas de clima invernal en el nordeste de Estados Unidos.

El roedor, cuyo nombre científico es Marmota monax, es el protagonista de la celebración cada 2 de febrero del Día de la Marmota, en un festival que incluye música y comidas en un área rural unos 3,2 kilómetros al sudeste de la localidad de Punxsutawney.

La tradición local, de origen celta y germánico, sostiene que si un animal que inverna al emerger de su cueva el 2 de febrero arroja una sombra, el invierno y el frío durarán otras seis semanas. Pero si no hay sombra visible, la primavera llegará más temprano.

LEE TAMBIÉN

Shakira y Piqué celebran juntos un nuevo cumpleaños este #2Feb

La tradición también indica que esta marmota en particular, Phil, ha estado pronosticando la duración del invierno desde 1886 y que su longevidad se debe al «elixir de la vida», o ponche de marmota, que se le administra durante el Picnic de la Marmota, que se celebra cada año en otoño.

En realidad, las marmotas tienen una expectativa de vida de unos seis años. Documentos que se remontan a finales de la década de 1880 indican que la marmota ha pronosticado inviernos largos más de 100 veces.

El Club de la Marmota, que tiene rituales muy elaborados para estas celebraciones, indica que, luego de su pronóstico meteorológico, Phil habla en «marmotense» con el presidente del club, que es la única persona capaz de entenderlo, y quien transmite el mensaje a toda la humanidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a