Londres. El juicio de extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange, detenido en el Reino Unido, comenzará el 25 de febrero de 2020, dispuso este viernes 14 de junio una jueza británica.
El periodista australiano, de 47 años, se enfrenta a 18 nuevos cargos, entre ellos espionaje y publicación de documentos altamente clasificados.
LEE TAMBIÉN:
NACIONES UNIDAS PIDE QUE SE GARANTICE EL DERECHO DE ASSANGE A UN JUICIO JUSTO
En una audiencia preliminar este viernes, Assange defendió que Wikileaks «no es nada más que un medio de comunicación» y afirmó que «están en juego 175 años» de su vida, en referencia a la pena a la que puede ser condenado.
Ataque contra la libertad de información
En representación de la justicia estadounidense, el abogado Ben Brandon, arguyó que el caso de Assange «guarda relación con uno de los mayores compromisos de información confidencial en la historia de Estados Unidos».
En defensa del periodista, el letrado Mark Summers enfatizó que el proceso que afecta a su cliente representa «un ataque frontal y atroz» contra el derecho a la libertad de información.
Otra de las representantes legales de Assange, Jennifer Robinson, alertó del «espeluznante impacto» que tendrá en los periodistas y medios de todo el mundo el hecho de que «EE. UU busque extraditar y procesar a un periodista de fuera de ese país, que no es ciudadano estadounidense, por haber publicado información verdadera sobre Estados Unidos».
EFE