18.2 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Juez de Brasil anuló las condenas de Lula da Silva

El exmandatario podrá ser candidato presidencial el próximo año. Las penas de prisión sumaban 25 años tras ser condenado en dos de los procesos, llegó a pasar 580 días en la cárcel

-

El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2011) recuperó sus derechos políticos y podrá volver a ser candidato en las elecciones de 2022, pues el juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, anuló este lunes las condenas a prisión que pesaban en su contra.

Fachin dictó un habeas corpus mediante el cual anuló cuatro procesos en los que Lula fue juzgado por un tribunal de primera instancia de Curitiba, cuyo titular, el ahora exministro Sergio Moro, no tenía «competencia jurídica» para analizar esos casos.

El magistrado, responsable en la máxima corte de la operación anticorrupción Lava Jato, determinó que los procesos sean ahora reiniciados y juzgados por tribunales federales en Brasilia, que decidirán sobre el curso de cada uno de los casos.

LEE TAMBIÉN

El papa Francisco recibe a Lula da Silva en el Vaticano

La decisión afecta a procesos referidos a un apartamento triplex en el balneario de Guarujá, en Sao Paulo; a una casa de campo en la localidad paulista de Atibaia; a una investigación sobre el Instituto Lula, fundado por el exmandatario, y otra sobre supuestas donaciones ilegales realizadas por la constructora Odebrecht.

El exsindicalista, cuyas penas de prisión sumaban 25 años tras ser condenado en dos de los procesos, llegó a pasar 580 días en prisión, pero fue liberado después de que el Supremo alteró su propia jurisdicción y decidió que un condenado solo puede ir a la cárcel una vez agotados los recursos en todas las instancias, lo que no es el caso de Lula.

Ahora, en su más reciente decisión, Fachin consideró que los casos en los que Lula fue acusado de recibir sobornos en dinero y propiedades de constructoras implicadas en el escándalo de la Lava Jato no tenían relación con los desvíos de dinero en la estatal Petrobras, que fueron los que justificaron los procesos.

LEE TAMBIÉN

Expresidente de Brasil felicita a Luis Arce por triunfo en elecciones de Bolivia

Según el magistrado, la Justicia de Curitiba no tenía competencia legal sobre los escándalos en Petrobras, que debían ser juzgados en otras instancias.

La decisión de Fachin no tiene relación con un proceso pendiente de análisis en la máxima corte del país y en el cual la defensa del expresidente cuestiona la imparcialidad del exjuez Moro, quien, tras condenar a Lula, pasó a formar parte del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro y se convirtió en su ministro de Justicia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a