26.5 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Japón aprueba uso de la dexametasona como tratamiento contra el COVID-19

Este estereoide, que se utiliza desde la década de 1960 en otras dolencias y es muy económico, ha recibido el visto bueno de las autoridades niponas después de que el Reino Unido publicara en junio un estudio que prueba sus resultados a la hora de reducir la mortalidad de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus

-

El Gobierno de Japón ha aprobado el uso de la dexametasona como tratamiento contra el COVID-19, tras mostrarse la eficacia de este fármaco en un ensayo clínico británico, según recogen este miércoles los medios locales.

Este estereoide, que se utiliza desde la década de 1960 en otras dolencias y que es muy económico, ha recibido el visto bueno de las autoridades niponas, después de que el Reino Unido publicara en junio un estudio que prueba sus resultados a la hora de reducir la mortalidad de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

La dexametasona, cuya producción y distribución también ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el segundo fármaco aprobado como tratamiento para el COVID-19 en Japón después del remdesivir, que recibió el visto bueno el pasado mayo.

El Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar ha incluido a la dexametasona en la última versión de su manual de directrices para tratar a pacientes de COVID-19 y ha decidido, asimismo, que el fármaco estará cubierto por el seguro médico nacional.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Qué diferencias hay entre el interferón y la dexametasona como tratamientos del COVID-19?

El ensayo clínico realizado en Reino Unido muestra que el esteroide redujo en un tercio la mortalidad causada por el coronavirus entre pacientes conectados a un respirador y en un quinto a pacientes a los que se administraba oxígeno.

Japón, además, ha empleado de forma experimental el antiviral favipiravir, comercializado como Avigan por la farmacéutica Fujifilm Toyama Chemical, aunque por ahora no lo ha aprobado como tratamiento después de llevar a cabo un análisis clínico que no arrojó resultados concluyentes sobre su efectividad.

El Gobierno nipón manifestó su deseo de aprobar el favipiravir por la vía rápida para finales de mayo y llegó a pedir que se triplicara su producción e incluso a prometer que garantizaría su suministro a otros países. El fármaco ya ha sido autorizado en Rusia y en la India, y es objeto de otros ensayos clínicos en varios países. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a