Caracas.- El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este viernes, 4 de febrero, que se reunirá con el embajador de Rusia en Colombia, Nikolay K. Tavdumadze, para aclarar los objetivos de la presencia militar de ese país en Venezuela.
«Vamos a tener la posibilidad de hablar con la representación diplomática de Rusia en Colombia para entender un poco cuál es la asistencia militar que se está brindando en Venezuela, por qué la presencia también de algunos equipamientos que ellos tienen en ese país», afirmó el jefe de Estado colombiano.
CLAVES | Las perspectivas social, económica y política para este 2022 según tres expertos
El mandatario aseguró que la «principal preocupación» de Colombia es que Venezuela protege en su territorio a grupos guerrilleros colombianos y que allá están varios jefes de esas organizaciones criminales.
Dijo que Venezuela protege a las disidencias de las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que preparan desde allá atentados contra la población civil y la fuerza pública, así como contra los oleoductos y la infraestructura eléctrica.
«En la medida en que las cosas se pongan sobre la mesa y se discutan con franqueza yo creo que eso nos permite a todos tener claridad», aseveró Duque.
Iván Duque: «En Venezuela están los jefes del ELN»
Agregó que la prueba de esa protección está en que en Venezuela estaban «Jesús Santrich», «Romaña» y «El Paisa», que eran jefes de las disidencias de las FARC, y que fueron abatidos en ese país.
Según el presidente, en Venezuela también están los jefes del ELN Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias «Pablito», y Eliécer Herlinto Chamorro, alias «Antonio García».
«Tener esa conversación franca y decir, mire la preocupación de Colombia es que ese país (Venezuela) y esa dictadura protege el terrorismo, es lo que nos genera la mayor preocupación y el mayor cuestionamiento, y lo hemos dicho abiertamente», puntualizó Duque.
Con información de EFE