27.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Irán, Venezuela y Cuba denuncian «terrorismo económico» de Estados Unidos y sus aliados

-

Caracas.- Representantes de Venezuela, Irán y Cuba denunciaron este jueves 27 en un seminario internacional organizado en Viena lo que calificaron de «terrorismo económico» de Estados Unidos y sus aliados contra sus respectivas poblaciones.

LEE TAMBIÉN: 
IRÁN ADVIERTE A ESTADOS UNIDOS QUE LA ÚNICA FORMA DE REBAJAR TENSIÓN ES LEVANTAR SANCIONES


El encuentro, celebrado en un lujoso hotel del centro de la capital austríaca, reunió a varios expertos, como Idriss Jazairy, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto negativo de sanciones, o Alfred de Zayas, experto independiente de la ONU, entre 2012 y 2018, para la promoción de un orden internacional democrático e igualitario.

Además, intervinieron el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, y el viceministro de Exteriores y negociador nuclear iraní, Abas Araqchi. Todos coincidieron en denunciar las medidas punitivas y unilaterales de Estados Unidos contra estos tres países como «ilegales, criminales y arbitrarias».

El Gobierno estadounidense, liderado ahora por el republicano Donald Trump, aplica desde hace décadas sanciones económicas y políticas contra Irán y Cuba, y más recientemente también contra el gobierno socialista de Venezuela.

En declaraciones a EFE tras la conferencia, el ministro venezolano señaló que estas medidas «pueden ser un preámbulo de una guerra o una medida de guerra no convencional. Son medidas para asediar a las economías».

«No están contempladas en la Carta de Naciones Unidas ni en ningún documento ni norma del derecho internacional. Son a todas luces ilegales», aseguró. «Pero como las aplica Estados Unidos u otros países poderosos en Europa, hay una especie de sometimiento y aceptación de la comunidad internacional», agregó Arreaza, aunque sin precisar. «Son ilegales, son inhumanas y son criminales. Tenemos que rechazarlas, y tienen que desaparecer de la historia de las relaciones internacionales», exigió el ministro.

Araqchi, por su parte, se refirió a las más recientes sanciones de Estados Unidos contra su país en el marco de la crisis nuclear. «Estados Unidos está usando su poder económico para acosar a otros países e imponer sus propias política. Están usando su moneda, el dólar, como un arma. Esto debe terminar», manifestó.

«Estamos en el medio de una guerra económica, aún no es militar. En una guerra económica solo sufre la gente normal. Las tensiones están creciendo y solo habrá una escalada a menos que haya un alto al fuego en esta guerra económica», aseguró Araqchi.

En su intervención, Jazairy sostuvo que se debería utilizar la expresión «nunca más», no solo para rechazar la posibilidad de un «conflicto total» como la Segunda Guerra Mundial, sino también contra las sanciones unilaterales.

«Creo que ha llegado el momento para decir lo mismo sobre el uso de sanciones unilaterales, al menos aquellas que persiguen objetivos políticos y un cambio de régimen», aseguró el argelino, quien ocupa su cargo de relator especial de la ONU desde 2015.

Información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a