20.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Incendio en Patagonia argentina deja 15 desaparecidos

Según el último informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), existen seis focos activos de incendios, uno en la provincia de Río Negro (El Boquete) y otros cinco en la provincia de Chubut (Solís, Cerro Radal, El Blanco, Cholila, Las Golondrinas)

-

Buenos Aires.- Fuerzas de seguridad intensifican en Argentina el envío de recursos para controlar seis focos de incendio en las provincias patagónicas de Chubut y Río Negro, en el sur del país, que el Gobierno señala que fueron intencionales y por el que hay unos 15 desaparecidos, casas afectadas y otros ciudadanos evacuados.

Según el último informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), existen seis focos activos de incendios, uno en la provincia de Río Negro (El Boquete) y otros cinco en la provincia de Chubut (Solís, Cerro Radal, El Blanco, Cholila, Las Golondrinas).

Por su parte, la organización ecologista Greenpeace dijo que ya se quemaron cerca de 2.000 hectáreas por el incendio forestal cerca de El Bolsón, particularmente en la estancia Mallín Cume, en la provincia de Río Negro.

«El viento afectó incendios en la región», informó el organismo de Chubut a través de Facebook, desde un incendio que se reavivó el domingo en Cuesta del Ternero, en el límite de Chubut.

En la zona de Mallín Cumé, las ráfagas de viento, que en algunos casos superaron los 90 kilómetros por hora, propiciaron la rápida propagación del fuego, que traspasó el límite de Río Negro en dirección a Chubut.

LEE TAMBIÉN

Argentina | Hombre se hizo pasar por familiar de venezolanos para pedir donaciones

También ayer por la tarde se activaron incendios forestales en las localidades de El Hoyo, Golondrinas, cerro Radal, Cholila, El Maitén y Epuyén, en Chubut.

El viento propagó las llamas rápidamente, arrasando bosques y viviendas generando varios evacuados y heridos.

Unas 15 personas están desaparecidas y más de 100 casas han resultado afectadas por el fuego, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en conferencia de prensa.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a