22.1 C
Caracas
domingo, 3 diciembre, 2023

Iata solicita que personal de carga aérea sea capacitado para transportar vacunas

El director de Iata en Europa, Francisco Rizzuto, destacó la importancia de un buen embalaje de las vacunas para que estas sean trasladadas de forma segura a sus destinos

-

Madrid.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) señaló que la industria de carga aérea necesita infraestructuras, además de personal formado y capacitado para que la distribución de las vacunas contra el COVID-19 sea la correcta.

Así lo ha manifestado el director de Iata en Europa, Francisco Rizzuto, durante el foro Madrid Carga Aérea (MADCargo) organizado este 26 de noviembre, donde ha dicho que los profesionales deben estar formados para entender el lenguaje del mundo farmacéutico, y las necesidades que tiene «cualquier medicina para ser transportada».

Asimismo, precisó que el procedimiento fronterizo aduanero tiene que estar ya planificado para que las vacunas bajen directamente de los aviones a los medios de transporte más adecuados y sigan su camino hasta los puntos de distribución, como, por ejemplo, los hospitales.

LEE TAMBIÉN

COVID-19 | AEROLÍNEAS ESPERAN REPUNTE EN TRANSPORTE DE CARGA AL TRASLADAR VACUNAS

En cuanto a las 12 vacunas que se están desarrollando, dos de ellas necesitan temperaturas de 70 grados bajo cero. «En transporte aéreo no hay experiencia en el manejo de este tipo de contenedores», dice Rizzuto, quien destaca también la importancia de un buen embalaje.

En esta línea, el directivo ha resaltado la trascendencia de una coordinación público-privada para la distribución de las vacunas, que no se hará en aviones comerciales sino en cargueros, y que deberá estar coordinada por los gobiernos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a