26.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Guyana asegura que ciudadanos que fueron detenidos por Venezuela no estaban pescando ilegalmente

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana se reunió con familiares de los pescadores, en el encuentro les explicó los límites territoriales ambas naciones

-

[read_meter]

San Juan.- El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Todd, aseguró este sábado, 6 de febrero, a los familiares de los 12 pescadores guyaneses detenidos por Venezuela, acusados por el Gobierno de ese país de faenar en sus aguas jurisdiccionales, que estos no estaban involucrados en pesca ilegal.

Todd se reunió con los familiares de los pesqueros en la zona de Región II (Pomeroon-Supenaam), un día antes de que, como se espera, los pescadores regresen a sus hogares tras ser dejados en libertad el pasado martes 2 de febrero.

«Lo que queremos que ustedes entiendan es que sus familiares no estaban haciendo nada ilegal. Ellos estaban trabajando duro para apoyar a sus familias. No se sientan mal», afirmó Todd.

Los pescadores fueron detenidos el 21 de enero pasado por las Armada venezolana en aguas que Guyana considera parte de su territorio. En el momento de ser detenidos faenaban junto al río Waini en dos grupos de seis en las embarcaciones Lady Nayera y Sea Wolf.

Este acto de Venezuela fue condenado por las autoridades de Guyana, que defienden que ambas embarcaciones operaban dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana cuando fueron interceptados por el buque de la Armada venezolana Comandante Hugo Chávez GC 24.

Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana, el capitán Richard Ramnarine, del Lady Nayera, y Toney Garraway, del Sea Wolf, tras ser interceptados fueron obligados a poner rumbo al puerto de Güiria.

Todd, a su vez, aprovechó la oportunidad para decirle a los familiares de los pescadores que no se sintieran «culpables» sobre cualquier información que haya salido y se aseguró de que tendrán «total apoyo» de parte del Gobierno.

LEE TAMBIÉN

Venezuela acusa a Guyana de tergiversar la detención de dos buques

De igual manera, les explicó e instruyó sobre los límites territoriales entre Guyana y Venezuela y los derechos de los ciudadanos de pescar en sus aguas.

El ministro aseguró que los guyaneses viven en un país soberano con límites territoriales y que son reconocidos internacionalmente. Ante ello, afirmó que pescar en aguas de Guyana «es un acto legal» y reconocido internacionalmente.

Este nuevo incidente se incluye en la disputa sobre un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo que será analizada por la Corte Internacional de Justicia, que se ha declarado competente para resolver el caso, aunque Venezuela rechaza la decisión y defiende que la controversia se resuelva de manera bilateral.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a