21.5 C
Caracas
lunes, 28 abril, 2025

Guatemala detecta dos casos de enfermedad inflamatoria en niños con COVID-19

Esta enfermedad inflamatoria es similar al síndrome de Kawasaki -que afecta las arterias-, advirtió el director de la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia COVID-19 (Coprecovid) de Guatemala, Edwin Asturias

-

Guatemala.- El director de la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia COVID-19 (Coprecovid) de Guatemala, Edwin Asturias, advirtió este martes 8 de septiembre que han tenido conocimiento de al menos dos casos del síndrome inflamatorio por el coronavirus en niños, por lo que instó a los padres de familia e infectólogos a estar alertas.

Asturias aseguró que este síndrome inflamatorio es «extremadamente raro», similar al conocido como síndrome de Kawasaki -que afecta las arterias– y que en regiones como Europa o países como Estados Unidos se identificó alrededor de un mes posterior a los picos altos de la pandemia.

«En el Hospital Roosevelt (el más grande del país centroamericano) y en uno de los centros asistenciales privados se han identificado casos. Sabemos que los infectólogos pediatras están muy alertas y es muy importante que lo reporten», aseveró Asturias.

El pediatra e infectólogo recomendó a los padres y madres revisar «si su niño desarrolla fiebre persistente por más de cinco días, inyección en los ojos, hinchazón en manos y piel y una erupción en la piel, sobre todo, si el menor está muy irritable, pues podría ser el síndrome inflamatorio asociado con coronavirus».

Agregó que en el mundo se han visto complicaciones en los niños con este nuevo síndrome inflamatorio, aunque enfatizó que en el caso de Kawasaki, «puede ser manejable y curable».

LEE TAMBIÉN

ESTUDIO REVELA QUE LOS NIÑOS PUEDEN SER PORTADORES OCULTOS DEL COVID-19

Guatemala ha registrado un total un total de 78.721 casos positivos acumulados de coronavirus, de los cuales el 3,7% han fallecido, es decir 2.890 defunciones.

En promedio, el país ha realizado 1.250 pruebas diarias desde el 13 de febrero, mientras la media del continente roza los 4.000 test cada 24 horas según organismos internacionales.

Sin embargo, el domingo, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, aseguró que los casos de COVID-19 y muertes por la enfermedad en el país muestran una tendencia descendente desde hace varias semanas.

El Gobierno ordenó la reapertura del país el 27 de julio y reanudará a partir del 18 de septiembre los vuelos comerciales con pasajeros tras poco más de seis meses desde el cierre de su principal aeropuerto por el COVID-19, el 15 de marzo, dos días después del primer caso detectado.

El lunes, investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gèsu, del Vaticano, descubrieron el mecanismo que causa la grave respuesta inflamatoria por COVID-19 en niños, confundida inicialmente con la enfermedad de Kawasaki, lo que abre la puerta al diagnóstico precoz con pruebas específicas y a un tratamiento, según fuentes del nosocomio.

El estudio observa que tanto la nueva inflamación como el síndrome Kawasaki alteran los niveles de citocinas (medidores de la inflamación) involucradas en la respuesta inmune, pero con algunas diferencias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a