19.3 C
Caracas
domingo, 26 enero, 2025

Guardias venezolanos y policías colombianos se acercan en puente fronterizo

-

Cúcuta.- Guardias venezolanos y policías colombianos tuvieron un encuentro «amistoso» este martes, 26 de febrero, en el puente Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países, a pocas horas de que sea reabierto desde el lado colombiano y después de que ocurrieron fuertes disturbios bajo el cruce en los últimos tres días.

Desde el lado colombiano, los uniformados observaron cómo los guardias y varios civiles en la parte venezolana arrojaban piedras al río y limpiaban la basura que quedó en el puente tras el intento fallido de ingreso de la ayuda humanitaria al país el pasado sábado, según constató EFE.

El día lunes 25 de febrero, un general venezolano se acercó al lado colombiano, según videos difundidos en las redes sociales, a decirles a los policías del país cafetero que ellos son «hombres de paz», mientras que bajo el puente persistían los enfrentamientos entre civiles y las autoridades de la nación petrolera.

Entre tanto, las autoridades colombianas trabajan este martes 26 en reorganizar su lado para mañana poner en funcionamiento ese paso fronterizo que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira.


LEE TAMBIÉN: 

VENEZOLANOS QUE VIVEN EN CÚCUTA AFIRMAN QUE CIERRE DE FRONTERA LOS DEJA SIN INGRESOS

meta_value

Para ello ya fueron puestas en su lugar las vallas que separan la salida de colombianos de la de extranjeros, así como las carpas de entrada al país, donde normalmente los funcionarios revisan que los papeles de quienes ingresan estén en orden.

Asimismo, ya hay apostados allí algunos miembros de Migración Colombia, que son los que a diario permiten el ingreso y la salida del país; también varios policías que custodian la seguridad del paso fronterizo.

En las áreas cercanas al puente, por las que se llega a la parte de abajo, también hay miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía colombiana (Esmad), preparado para atender cualquier situación anormal que se pueda presentar, como los disturbios de ayer, que dejaron cuatro heridos.

Algunos de los encapuchados que desde el lado colombiano han arrojado piedras y cócteles molotov hacia Venezuela se encuentran cerca del puente, aunque este martes 26 de febrero no han atacado.

Mientras tanto, centenares de personas siguen cruzando desde Colombia a Venezuela y viceversa por las «trochas», cruces ilegales en donde normalmente operan bandas criminales, a la espera de que se reabran los tres pasos fronterizos de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta.


LEE TAMBIÉN: 

EN LA FRONTERA CON CÚCUTA SE ENFRENTARON LA ESPERANZA Y EL MIEDO

Uno de esos casos es el de Andrés García, quien viaja a diario a Cúcuta desde Venezuela para comerciar, pero que por el cierre del puente tuvo que pasar por un cruce ilegal cercano al Simón Bolívar.

«Cruzar por acá es riesgoso pero normal, por el momento normal», afirmó a EFE, y agregó que cree que la frontera será reabierta del lado colombiano pero no del venezolano.

Entre tanto, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) siguieron desertando y llegando a Colombia por esos pasos ilegales, donde han sido recibidos por el Ejército y la Policía.

Según cifras de Migración Colombia, al menos 326 militares venezolanos han desertado y pedido refugio en el país, algunos de los cuales llegan con uniforme y armamento, mientras que otros lo hacen de civil y en ocasiones acompañados por sus familias.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a