22.9 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Gobierno ruso reconoce a Jeanine Áñez como presidente provisional de Bolivia

Portavoces del gobierno ruso consideran que la renuncia de Morales tiene tintes de golpe de Estado. Además puntualizan que reconocerán a Añez solo hasta las próximas elecciones presidenciales

-

Moscú. Rusia aceptó este jueves 14 de noviembre a la senadora Jeanine Áñez como mandataria provisional de Bolivia. Esto aunque mantiene su postura de que las acciones que llevaron a la dimisión de Evo Morales «equivalieron a un golpe de Estado».

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Colombia reconoce a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia

«Está claro que precisamente ella será considerada como mandataria de Bolivia en el período hasta que se elija al nuevo presidente», dijo el viceministro de Asunto Exteriores ruso Serguéi Riabkov, en Brasilia, citado por la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

Al mismo tiempo, el diplomático expresó las reservas de Moscú por la falta de quórum durante la votación en el Parlamento para aprobar la investidura de Áñez como presidenta interina.

Riabkov reiteró que Moscú considera «todo lo que precedió al cambio de poder (en Bolivia) como acciones que de hecho equivalieron a un golpe de Estado».

Por su parte la portavoz del Ministerio de Asunto Exteriores de Rusia, María Zajárova señaló que «Rusia va a considerar a la señora Áñez como mandataria de Bolivia, pero hasta las elecciones”.

LEE TAMBIÉN

Estados Unidos reconoce a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia

La portavoz recordó que Rusia expresó su preocupación por la situación en Bolivia y por el hecho de que la disposición del Gobierno de Morales a buscar «soluciones constructivas a base de diálogo haya sido arrollada por el desarrollo de los acontecimientos, que siguieron un patrón de golpe de Estado». Zajárova recomendó a los ciudadanos rusos que planean viajar próximamente a Bolivia esperar a que disminuya la tensión en ese país y a los que allí ya se encuentran extremar la precauciones, en particular en sus desplazamientos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a