Miranda.- Un hombre mayor de 40 años que llegó de Panamá en días recientes se convirtió en el primer diagnóstico por coronavirus en Nicaragua, según lo dio a conocer la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, este miércoles 18 de marzo.
La declaración de Murillo que fue transmitida en cadena nacional y destacó que el paciente se encuentra en una unidad de cuidados intensivos de uno de los 19 hospitales habilitados en Nicaragua para atender los casos de coronavirus.
LEE TAMBIÉN
Claves | Cómo enfrenta al coronavirus cada país de Latinoamérica
De acuerdo con los reportes ofrecidos por la vicepresidenta, el paciente es un ciudadano nicaragüense que viajó a Panamá y regresó al país el lunes 9. Días después presentó los síntomas —tos seca, fiebre y dolor de garganta—, y decidió hacerse la prueba, que resultó positiva.
Murillo comentó que se realizarán pruebas a las personas que tuvieron contacto con el caballero, incluyendo familiares y pasajeros del avión. «Toda persona que haya tenido contacto con él, toda persona de su familia que presente síntomas, inmediatamente se procederá a tomar la muestra para realizar la prueba»,
De una pasividad gubernamental a una rebelión sanitaria
El gobierno de Daniel Ortega había decidido no tomar medidas preventivas como cierre de fronteras o suspensión de actividades públicas. De hecho, durante el fin de semana pasado autorizó una marcha multitudinaria en la ciudad de Managua.
Esta pasividad gubernamental condujo a una rebelión sanitaria promovida por la sociedad civil nicaragüense. Horas antes de darse a conocer el primer caso de COVID-19, un grupo de colegios, universidades, comercios, representantes de las iglesias y grupos sociales y políticos anunciaron medidas de autocuidado para prevenir el coronavirus de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
LEE TAMBIÉN
Duque decreta estado de emergencia y aislamiento obligatorio a mayores de 70 años
Entre las medidas anunciadas en el marco de esta rebelión sanitaria, estuvo la solicitud a los ciudadanos de quedarse en casa y recibir clases por internet. Las discotecas y establecimientos nocturnos decidieron cerrar sus puertas, mientras que los sacerdotes recomendaron no darse el abrazo al momento del saludo de la paz.
Con información de EFE