26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Gobierno de Colombia declarará desastre natural para hacer frente a las lluvias

Las lluvias tienen a 26 de los 32 departamentos del país en calamidad pública, y las lluvias e inundaciones han afectado a 746 de los 1.103 municipios de Colombia.

-

El Gobierno de Colombia declarará la próxima semana situación de «desastre natural» en el país, para hacer frente a la crisis originada por las lluvias e inundaciones que hasta la fecha han dejado más de 200 fallecidos y 126.000 familias damnificadas.

«El lunes, en el Consejo Nacional de Riesgo, se declara desastre natural en Colombia». Así lo anticipó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, este viernes, 28 de octubre, durante la instalación del Puesto de Mando Unificado en la población de Bosconia, departamento del Cesar, afectada desde la semana pasada por inundaciones.

Vecinos de Macuto tras lluvias de este #28Oct: «Revivimos la tragedia de 1999»

Según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd), entre el 1 de enero y el 24 de octubre, las precipitaciones han causado la muerte de 207 personas, 126 víctimas más que en 2021. Este año las lluvias han aumentado en un 30 % con respecto a los promedios históricos para esta época del año.

Las lluvias tienen a 26 de los 32 departamentos del país en calamidad pública, y las lluvias e inundaciones han afectado a 746 de los 1.103 municipios de Colombia.

Además, este año la temporada de lluvias deja hasta el momento 278 heridos y 35 desaparecidos, mientras que más de 4.300 viviendas han sido destruidas. Se trata de una cifra significativamente superior a las 1.148 registradas en todo el 2021.

Mover recursos para atender desastres en Colombia

El jefe de Estado colombiano explicó que al declarar la situación de «desastre natural» le permite al Estado mover recursos que se presupuestaron por el anterior gobierno y que no se están ejecutando.

Esos dineros serán destinados, según Petro, a «atender a la población en crisis», tanto «por las inundaciones» como «por el hambre».

Más derrumbes y anegaciones causaron las lluvias en la Gran Caracas este 28Oct

Una situación de desastre, según la ley, es el «resultado que desencadena la manifestación de uno o varios eventos naturales que (…) causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales, que exige al Estado ejecutar acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción».

En estos momentos los Gobiernos locales «no pueden solucionar con eficacia los problemas que se derivan del desastre climático» y por tanto «le toca a la nación» responder, explicó Petro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a