Caracas.- El Gobierno de Argentina denunció ante la Corte Penal Internacional (CPI) la desaparición forzada del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024, tras cruzar un paso fronterizo terrestre desde Colombia para visitar a su pareja e hijo.
La información fue confirmada este jueves, 2 de enero, a través de una nota de prensa publicada en la página oficial de la Cancillería de Argentina, en la que se expresa la preocupante situación de derechos humanos en Venezuela.
«La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general en el marco de este caso», dice el comunicado.
La Cancillería, encabezada por Gerardo Werthein, añadió: «Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI».
El Gobierno argentino enfatizó que seguirá empleando todos los medios legales y diplomáticos disponibles para asegurar los derechos humanos de Nahuel Gallo y buscar justicia en el ámbito internacional.
El fiscal general del gobierno de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, confirmó el 27 de diciembre la detención de Nahuel Gallo por, supuestamente, ingresar al país de manera irregular para cometer actos de terrorismo.
El fiscal mencionó que las evidencias contra el gendarme serán presentadas oportunamente, a pesar de que ya se le acusó de conspiración, terrorismo, financiamiento al terrorismo y asociación ilícita.
Sin embargo, estos señalamientos han sido negados por el gobierno de Javier Milei y por los familiares, quienes han asegurado en reiteradas ocasiones que la visita de Gallo a Venezuela tenía como objetivo reencontrarse con su familia.