22.6 C
Caracas
lunes, 21 abril, 2025

Gobierno de Alemania suspende la Oktoberfest por el coronavirus

La Oktoberfest es la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo. 70 % de los visitantes provienen de Baviera y el 30 % restante, unos dos millones de personas, acuden del extranjero

-

[read_meter]

Berlín.- Las autoridades de Baviera, en el sur de Alemania, anunciaron este martes, 21 de abril, la suspensión por el coronavirus de la Oktoberfest, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que debía celebrarse entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre próximos en Múnich, su capital.

«El riesgo es sencillamente demasiado grande, no se puede trabajar con distanciamiento y mascarillas en el prado, simplemente no funciona», dijo el jefe del Gobierno de Baviera, Markus Söder, en una comparecencia ante la prensa, al referirse al recinto donde se celebra la fiesta, el «Theresienwiese» (Prado de Teresa).

Celebrar una versión reducida de la «Oktoberfest» como alternativa, «no tiene sentido», por lo que «lamentablemente, 2020 será un año sin ‘Wiesn’ (apócope de Theresienwiese)», dijo.

Aseguró que tanto él como el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, son de por sí los mayores fans de la que calificó la fiesta más significativa e importante del mundo.

Advirtió, no obstante, que en tiempos de pandemia «hay que tener mucho cuidad con las fiestas» al recordar que la estación austríaca de Ischgl, así como el carnaval en el distrito de Heinsberg, en el estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia, resultaron ser puntos centrales de contagio debido a la gran afluencia. «Vivimos en otros tiempos, y vivir con el coronavirus significa también vivir con cuidado», agregó.

Reiter, por su parte, habló de un momento difícil y un trago amargo tanto emocional como económicamente y recordó que los 16 días de la «Oktoberfest» se traducen en una rentabilidad de entre 1.200 y 1.300 millones de euros.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Estos son los países que han ido moderando la cuarentena

«Todos echarán de menos la fiesta, también en lo que respecta a su bolsillo», dijo en alusión a los negocios que este año sufrirán la ausencia de los alrededor de seis millones de visitantes que cada año acuden a Múnich por esas fechas.

Recordó que un 70 % de los visitantes provienen de Baviera y que el 30 % restante, unos dos millones de personas, acuden del extranjero a esta fiesta central y evento culminante del año.

«Pero en estos tiempos sencillamente no se pueden celebrar fiestas populares», lamentó, y expresó su esperanza de recuperar el año que viene la «Oktoberfest», de manera «más alegre e intensiva» si cabe.

La cancelación del Oktoberfest de este año no es la primera en sus 210 años de historia, ni siquiera la primera debido a una epidemia, pues en 1854, el cólera golpeó Munich y se cobró 3.000 vidas lo que obligó la cancelación de evento.

También en 1813, el Oktoberfest fue cancelado debido a las Guerras Napoleónicas y en 1866 debido a la Guerra Prusiano-Austriaca. Además, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, no hubo Oktoberfest. Desde 1946 a 1948, el Oktoberfest tuvo lugar como un pequeño festival de otoño. Desde entonces no ha habido sido suspendido hasta 2020.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a