26.7 C
Caracas
viernes, 2 junio, 2023

GALERÍA | Detienen a más de 440 personas en nuevas protestas en Bielorrusia

Fueron más de 20.000 los manifestantes que salieron a las calles en 24 protestas no autorizadas en todo el país

-

Moscú.- Más de 440 personas fueron detenidas este domingo en toda Bielorrusia por participar en las protestas contra el presidente del país, Alexandr Lukashenko, informó hoy el Ministerio del Interior.

En total fueron arrestados 442 ciudadanos en la «marcha de la justicia», que congregó solo en la capital bielorrusa a unas 50.000 personas, de acuerdo con los cálculos de medios locales, una cifra que sería inferior a la de domingos anteriores.

LEE TAMBIÉN

Parlamento Europeo dejará de reconocer a Lukashenko como presidente

De acuerdo con Interior fueron más de 20.000 los manifestantes que salieron a las calles en 24 protestas no autorizadas en todo el país para exigir de nuevo la renuncia de Lukashenko y denunciar la violencia policial en las marchas pacíficas.

Solo en Minsk fueron detenidas 226 personas, según la portavoz del Ministerio del Interior de Bielorrusia, Olga Chemodánova.

Manifestaciones de diversa magnitud tuvieron lugar el domingo en Grodno, Moguiliov, Gomel, Brest y otras ciudades bielorrusas. En Brest, la policía efectuó un disparo al aire y empleó gas lacrimógeno para disolver a los manifestantes.

A las 442 detenciones del domingo hay que sumar los 430 arrestos practicados el día anterior en una marcha de mujeres, por lo que durante el fin de semana las fuerzas de seguridad bielorrusas detuvieron a 872 ciudadanos.

LEE TAMBIÉN

Lukashenko se resiste a ceder el poder pese a la presión de la calle

El número de detenciones, a menudo efectuadas con un uso excesivo de la fuerza y entre denuncias de torturas, según testigos y ONG de derechos humanos, es cada vez mayor en las protestas pacíficas contra el presidente del país, que han entrado en la séptima semana y que estallaron tras las elecciones del pasado 9 de agosto.

En los primeros tres días de protestas fueron detenidas unas 6.000 personas, tras lo cual bajaron los arrestos, que sin embargo han vuelto a aumentar en las últimas semanas hasta sumar más de 10.000 en total desde los comicios presidenciales.

La violencia policial ha dejado seis muertos, según la oposición, y centenares de heridos.

La ola de protestas en la antigua república soviética estalló después de los comicios, en los que la Comisión Electoral atribuyó a Lukashenko, en el poder desde hace 26 años, un 80,1% de los votos y a su rival y líder opositora Svetlana Tijanóvskaya solo el 10%.

El resultado es rechazado por fraudulento por la oposición y no es reconocido por los países de la Unión Europea (UE) y otros Estados occidentales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a