Bogotá.- La Fiscalía General de Colombia identificó este martes 9 de junio bienes que harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán, a través de operaciones financieras irregulares.
Por medio de un comunicado, el ente acusador colombiano informó que a Saab se le impuso la extinción del derecho de dominio sobre siete inmuebles y lotes ubicados en sectores exclusivos de Barranquilla, al norte de Colombia, cuyo valor superaría los 35.000 millones de pesos (más de 9,5 millones de dólares), reseña el diario colombiano El Tiempo.
LEE TAMBIÉN
Bloomberg: Alex Saab ayuda a Venezuela a intercambiar oro por gasolina con Irán
Entre los predios afectados se encuentran una mansión avaluada en 28 mil millones de pesos en el sector de Riomar, dos lotes, una casa, un apartamento y tres garajes.
Las medidas con fines de extinción de dominio, un mecanismo jurídico que establece y permite el embargo de bienes privados en Colombia que hayan sido utilizados o destinados para actividades ilícitas, fueron inscritas en la Oficina de Instrumentos Públicos para evitar que los inmuebles sean vendidos antes de las diligencias de ocupación.
«La Fiscalía constató que los bienes están a nombre de una sociedad que habría servido de fachada para ocultar los dineros obtenidos por Alex Saab, a través de una empresa con la que realizó importaciones y exportaciones ficticias que representaron pérdidas al Estado colombiano», señala el organismo judicial en su comunicado.
Por estos hechos, Saab Morán está vinculado a una investigación por lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias, y estafa. En su contra pesa una circular azul de Interpol.
LEE TAMBIÉN
EE.UU sanciona a Alex Saab, Álvaro Pulido y Emanuel Rubio, empresarios de los Clap
El empresario es señalado por las agencias internacionales de ser un presunto testaferro de Nicolás Maduro y encabezar un esquema de corrupción que, en Venezuela, se apoderó de recursos millonarios destinados a la compra de alimentos y mercados que llegaron descompuestos y a precios superiores a los debidos.
A finales de julio del año pasado, Estados Unidos sancionó a Saab, al igual que a los colombianos Álvaro Pulido y Emanuel Rubio, al acusarlo de ser el cerebro detrás del desfalco en la importación en Venezuela de los Clap, las cajas de comida que reparte entre la población el régimen de Nicolás Maduro.