18.7 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Fiscalía chilena anula acuerdo con la Iglesia para casos de abusos sexuales

-

Santiago de Chile. El fiscal nacional de Chile, Jorge Abbott, anuló este lunes 6 de mayo un convenio de colaboración suscrito el pasado 30 de abril con la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) para indagatorias relacionadas con clérigos involucrados en casos de abusos sexuales, informó en un comunicado la Fiscalía Nacional, tras reconocer que la decisión obedeció a una serie de críticas desatadas por el acuerdo, principalmente de agrupaciones de víctimas de abusos, reseñó EFE.

«La Fiscalía Nacional lamenta profundamente que la firma del documento, como acto simbólico, haya generado desconfianza y producido un impacto doloroso en las víctimas, situación que no fue ni prevista ni deseada por la institución», precisó. Aseguró que «las víctimas de delitos, sobre todo aquellas que han sufrido delitos sexuales y violaciones de sus derechos humanos, han estado siempre en el centro de su preocupación».


LEE TAMBIÉN: 

CANCILLER LAVROV ASEGURA QUE RUSIA Y SUS SOCIOS NO APOYAN INTERVENCIÓN EN VENEZUELA

La Fiscalía, y Abbott en particular, debieron afrontar diversas críticas tras la presentación del convenio, entre ellas de Juan Carlos Cruz, víctima del cura Fernando Karadima, quien le atribuyó al fiscal nacional haber «traicionado la esperanza de víctimas». Mientras, Juan Andrés Murillo, también víctima de Karadima y presidente de la Fundación para la Confianza, demandó directamente la anulación del convenio que, a su juicio, «viene a decirle a la sociedad y en especial a las víctimas que los poderes se coluden y las dejan en la total desprotección«.

Durante la firma del convenio ahora anulado, el fiscal Jorge Abbott informó además que las causas abiertas por abusos en el clero han aumentado a 166, y las víctimas a 248, de las que 131 eran menores de edad al sufrir los delitos, mientras las personas relacionadas con Iglesia que son investigadas suman 221.

Entre estas últimas hay 10 obispos, 152 sacerdotes, 9 diáconos, 15 laicos, 8 personas de las que no se dispone información y 27 pertenecientes a órdenes o congregaciones sin ser clérigos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a