26.1 C
Caracas
martes, 3 octubre, 2023

FAO iniciará reuniones con gobiernos de 33 países el #19Oct

De acuerdo con el subdirector general de la FAO y representante regional para América Latina y el Caribe, en América Latina no hay hambre por falta de comida, sino por falta de ingresos y por la desigualdad económica que padecen millones de personas

-

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) reunirá a los gobiernos de los 33 países de América Latina y el Caribe del 19 al 21 de octubre para tratar temas como el hambre por falta de ingresos y la desigualdad económica en estos países.

Julio Berdegué, subdirector general de la FAO y representante regional para América Latina y el Caribe, habló con DW sobre algunas de las temáticas que abordará dicho encuentro. Indicó que las economías de América Latina y El Caribe en los últimos años han bajado su ritmo de crecimiento. «En América Latina no hay hambre por falta de comida, hay hambre por falta de ingresos y por la desigualdad económica que padecen millones de personas», dijo.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Tres áreas para que Venezuela alcance el Hambre Cero propuesto por la FAO

Agregó que la pandemia agravará la situación en América Latina. La FAO estima que puede haber hasta 28 millones de personas adicionales que están en riesgo de caer en una situación de inseguridad alimentaria severa o de hambre.

Berdegué manifestó que están haciendo acciones concretas en todos los países que son miembros de la FAO, pues en todos ellos hay niveles de inseguridad alimentaria. Son muy pocos los países que tienen bajos niveles: solo Uruguay, Cuba y Brasil antes de la crisis. Resaltó que un país que les preocupa es Venezuela, el cual había bajado las cifras del hambre en el año 2012, 2013 y 2014 y ahora hay tiene un retroceso significativo.

Con información de Deutsche Welle

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a