Caracas.- Una serie de expertos en políticas públicas, justicia y derechos humanos de Venezuela consideran que las declaraciones del candidato presidencial de Estados Unidos Donald Trump sobre la seguridad en Venezuela tienen trasfondos electorales. La consulta a estos especialistas fue realizada por el medio La Voz de América.
El pasado mes de julio, Trump aseguró que el crimen en Venezuela ha disminuido 72 %. El candidato afirmó que Caracas es más segura que varias ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, el profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Carlos Lusverti opina lo contrario, pues afirma que la situación de la criminalidad en Venezuela es compleja debido a que no hay una data oficial desde hace una década.
“No se publican cifras oficiales en la materia y eso deja a las organizaciones que trabajan estos temas un poco de manos atadas y levantando data a través de modelos estadísticos, pero es una información de una ONG, no es una data oficial”, explicó Lusverti a la VOA.
Donald Trump se reúne con latinos: esto dijo sobre la migración y Venezuela
Para el politólogo venezolano Nicmer Evans, especializado en psicología social, las afirmaciones de Trump sobre los niveles de seguridad en Venezuela y Estados Unidos pueden catalogarse como “una media verdad, una media mentira”.
A su juicio, esto forma parte de una escalada electoral que busca favorecer los sentimientos antinmigración de parte de la sociedad estadounidense. “Pone en el tapete a Venezuela en cuanto a la campaña en Estados Unidos, porque es un interés mundial producto de la migración, la crisis política y el fraude electoral del 28 de julio”, dijo Evans.
Asimismo, advierte que no hay estudios comparativos que puedan convalidar esta afirmación del candidato y que tratar de atribuir el aumento de la criminalidad en Estados Unidos a la migración venezolana puede ser desproporcionado.
Por su parte, el sociólogo y doctor en procesos políticos contemporáneos Juan Manuel Trak considera que es falso lo que dice el expresidente estadounidense.
“Hay un aprovechamiento de esta ausencia de información verificable en Venezuela para hacer propaganda política e instrumentalizar con fines partidistas y electorales lo que ocurre en el país”, apuntó al agregar que Trump usa la mentira sobre Venezuela para agitar la polarización en Estados Unidos.
Mientras, la abogada y directora general de la ONG venezolana Acceso a la Justicia, Laura Louza Scognamiglio, rechazó por completo que Venezuela sea un país más seguro que Estados Unidos, como lo dijo Trump.
“Las cifras (de inseguridad) siguen siendo altas en Venezuela. Han bajado, pero desgraciadamente las razones no son una política estatal eficiente”, comentó la abogada a la VOA al explicar que parte de la delincuencia migró de rubro, detallando que le interesa más el narcotráfico y la minería ilegal.
Con información de la Voz de América