El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos actualizó el pronóstico de la próxima temporada ciclónica, que transcurrirá de junio a noviembre, y estima que habrá hasta 7 huracanes de gran potencia, de categorías 3 y 5, este 2024.
En sus reportes también indica que se estima 85 % más de actividad en el Atlántico y 10 % más en el pacífico.
Igualmente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos indicó en un informe que este 2024 se podrán formar entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
Inameh informa la llegada de la primera onda tropical a Venezuela: ¿a qué zonas afectará?
«Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA ha emitido para mayo», aseveró el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en rueda de prensa el 22 de mayo.
Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con 7 huracanes y 3 huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
«El cambio climático causado por el hombre calienta nuestros océanos a escala mundial y en la cuenca del Atlántico, derritiendo el hielo en la Tierra, lo que aumenta el nivel del mar e incrementa el riesgo de marejadas ciclónicas», explica la NOAA.
La temporada de huracanes en el Atlántico del año pasado culminó con 20 tormentas tropicales, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.
Con información de EFE