Lima.- El Gobierno de Perú declaró este miércoles, 14 de diciembre, el estado de emergencia en todo el país por 30 días. Esto implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito.
«Se declaró el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas», dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola.
¿Qué busca el Gobierno de Colombia por medio de negociaciones con el ELN?
El Gobierno decretó esta medida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país. Por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.
«Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno«, dijo el ministro en una breve comunicación ofrecida durante un Consejo de Ministros.
En unas horas se oficializará la norma en una edición especial del diario oficial El Peruano. Desde que entra en vigencia, la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
«Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión», indicó.

Señaló que esta medida ha sido motivada «para que la ciudadanía pueda tener la seguridad y la certeza de que estamos controlando el orden interno y luego vamos a asegurar el libre tránsito y la paz para todos los ciudadanos», dijo al añadir que es necesario proteger las infraestructuras estratégicas para asegurar el bienestar y paz de ciudadanos.
Dijo que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.