Caracas.- El Gobierno de España se plantea aprobar una modificación en el Reglamento de Extranjería, con el objetivo de facilitar y agilizar la incorporación de migrantes al mercado laboral.
La propuesta, realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone flexibilizar los requisitos que se exigen para otorgar permisos de residencia y trabajo, para cubrir las crecientes vacantes del mercado laboral español.
Según reseñó Infobae, entre los planteamientos de la reforma, las autoridades españolas consideran aplicar mejoras al sistema de contrataciones en origen, facilitar la regularización por arraigo de quienes ya están en España, permitir que los estudiantes extranjeros trabajen y simplificar las exigencias para emplearse por cuenta ajena.
3 métodos de arraigo
- Arraigo por formación: este método permitiría que aquellas personas que se encuentren en España en situación irregular desde hace dos años y asuman un compromiso de formación en sectores con demanda de empleo puedan obtener autorización de residencia.
- Arraigo laboral: exige que el extranjero haya permanecido en España durante al menos dos años y haya trabajado de manera regular o irregular durante un período acreditado de seis meses.
- Arraigo social: el interesado deberá demostrar un período de permanencia en España de tres años y tener vínculos familiares o aportar un informe que acredite su inserción en la sociedad, pero también un contrato con una duración mínima de un año.
Medidas adicionales
La reforma también plantea la posibilidad de configurar un catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, que permita conocer de manera más precisa las necesidades del mercado de trabajo, a fin de mejorar los procedimientos de contratación en origen.
Con repecto a las oportunidades laborales de los estudiantes extranjeros, el ministerio espera que puedan estudiar y trabajar de forma simultánea, con un máximo de 30 horas semanales de trabajo.
Asimismo, estiman necesario facilitar el trabajo por cuenta propia de los extranjeros, sometido ahora a múltiples requisitos y a fuertes inversiones.
Con información de Infobae