De acuerdo con el análisis de expertos, al ganador de las elecciones en Argentina, Javier Milei, asumirá la presidencia el 10 de diciembre, en un contexto de pocos aliados y muchos antagonistas en la región.
El economista de 53 años ganó los comicios de Argentina el 19 de noviembre con el 55,69 % de los votos y 2,9 millones de boletas más que el oficialista Sergio Massa, del peronismo.
Maduro califica de amenaza para Latinoamérica el triunfo de Javier Milei en Argentina
En una nota de la Voz de América, el politólogo argentino César Murua lo ubicó “en el espectro de la extrema derecha”. Recordó que en su discurso, Milei ha insultado a los líderes de la izquierda y el comunismo en Argentina y fuera de sus fronteras, con críticas a los Gobiernos de Cuba y Venezuela, incluso contra el papa Francisco, a quien acusó de comunista.
Por el contrario, Murua considera que el economista argentino ha convocado a dirigentes que se asemejan a la “alt-right estadounidense”, un movimiento nacionalista de extrema derecha que ha respaldado la presidencia y candidatura en 2024 del republicano Donald Trump.
Trump dijo a Milei que estaba “muy orgulloso” de su triunfo en Argentina. Maduro calificó el triunfo del ultraderechista de amenaza para Latinoamérica, debido al proyecto colonial del mandatario electo.
Los antagonistas
Murua anticipa que Milei buscará aliados fuera de la región en su primera fase de gobierno. Además, considera que, eventualmente, intentará acercarse a los Gobiernos de Uruguay y Paraguay.
Por su parte, el analista político sénior del centro de pensamiento The Atlantic Council, Geoff Ramsey, opinó que Milei tendrá “la difícil tarea de lograr alianzas en una región donde los países más grandes, entre ellos Brasil, están gobernados por líderes de izquierda y centroizquierda».
Ramsey valora que los principales adversarios de Milei en la región suramericana “son claros”: Gustavo Petro, en Colombia, y Nicolás Maduro, en Venezuela.
El domingo, Petro escribió en X que la victoria de “la extrema derecha” que representa Milei es “una noticia triste para América Latina”.
Horas después, su gobierno emitió un comunicado para expresar “su firme disposición de trabajar para continuar profundizando los lazos de amistad y cooperación que han regido las relaciones de las dos naciones”.
Milei también ha calificado al presidente brasileño de “corrupto y ladrón”, descartando una reunión entre ambos por tachar a Luiz Inácio Lula da Silva de “comunista”.
Los aliados
El politólogo e integrante del Centro de Investigación para la Calidad Democrática de la Argentina (Cicad), Cruz Facundo, precisó que Milei “se va a sentir más cómodo con actores” como Nayib Bukele, que aspira a la reelección en El Salvador; Santiago Peña, votado presidente de Paraguay en marzo; y Luis Lacalle Pou, en Uruguay.
“El resto de la región ha elegido espacios y actores que no solo se encuentran en las antípodas ideológicas (de Milei), sino que, además, en sus elecciones vencieron a personajes similares a Milei”, puntualizó Facundo para la Voz de América.
Por otro lado, Estados Unidos será “el faro a mirar” para el economista argentino, recalcó Facundo. De hecho, en su campaña, el presidente electo de Argentina prometió alejarse de China y convertir a Estados Unidos e Israel en sus aliados.
Con información de la Voz de América