25.9 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

El órgano electoral de Bolivia asume con el reto de devolver la credibilidad

Además de organizar las próximas elecciones en plazos relativamente breves, Oscar Hassenteuffe, vocero del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, advirtió en su discurso en representación de los seis vocales que tomaron posesión tras ser elegidos esta misma jornada por la Asamblea Legislativa o Parlamento del país

-

[read_meter]

La Paz.- El nuevo tribunal electoral de Bolivia tomó posesión este jueves con el reto de recuperar la credibilidad de este órgano, después de que su antecesor acabara en prisión preventiva por supuesto fraude en los últimos comicios.

«Recuperar la confianza y la credibilidad», aseveró uno de sus vocales, Oscar Hassenteuffel, sobre la tarea «nada fácil» que tiene ahora el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

Además de organizar las próximas elecciones en plazos relativamente breves, advirtió en su discurso en representación de los seis vocales que tomaron posesión tras ser elegidos esta misma jornada por la Asamblea Legislativa o Parlamento del país.

Hassenteuffel, Daniel Atahuachi, María Angélica Ruiz, Francisco Vargas, Rosario Baptista y Nancy Gutiérrez son estos seis vocales designados por el Parlamento.

El otro vocal, Salvador Romero, ya asumió hace días tras ser nombrado por la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, que tiene esta potestad.

LEE TAMBIÉN

El Parlamento boliviano comienza a elegir el nuevo órgano electoral

Los seis titulares y los suplentes juraron el cargo en la Vicepresidencia de Bolivia en La Paz, ante los presidentes de las cámaras de Diputados, Sergio Choque, y de Senadores, Eva Copa, que ejerce a su vez la presidencia de la Asamblea Legislativa.

El Parlamento boliviano tramita un cambio legal para que el tribunal electoral tenga al menos diez días de plazo para convocar elecciones, en vez de solo dos como está previsto en la ley de urgencia que anuló los comicios del pasado 20 de octubre para agilizar una nueva convocatoria a las urnas a comienzos de 2020.

Las pasadas elecciones fueron anuladas después de que Evo Morales fueran declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo, en medio de denuncias de fraude a su favor.

El pasado 10 de noviembre Morales anunció su renuncia denunciando un golpe de Estado para derrocarlo, pues su mandato en curso se prolongaba hasta el próximo 22 de enero.

El anterior órgano electoral que gestionó esos comicios acabó procesado, con sus integrantes en prisión preventiva, acusados de delitos electorales relacionados con ese supuesto fraude.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a